Partido Mexicano Socialista

Existió entre 1987 y 1989, año en el que cedió su registro al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En medio de esas problemáticas, ambos partidos retomaron el diálogo institucional para buscar una alianza o la fusión misma para la siguiente elección.

La decisión fue ampliada, y por primera vez en la historia de México, un candidato presidencial fue electo en una votación popular, pues el partido, respaldando a las organizaciones de izquierda social que lo acompañaban, abrió la votación a toda la población.

Ante ello, la Comisión Federal Electoral, encabezada por el Secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz se había comprometido a dar con la mayor brevedad anticipos de cómo iban los resultados electorales.

Cárdenas arrasó en su estado natal, Michoacán, y en el Distrito Federal, cuyos resultados fueron los primeros en llegar.

Con este primer panorama, simplemente se dejaron de dar resultados aduciendo fallas en el sistema de cómputo y que la autoridad electoral se atendría a los cómputos distritales que comenzarían días después.