Salvador Sánchez Cerén

[cita requerida] En el año 2000, fue elegido diputado del FMLN en la Asamblea Legislativa, siendo reelegido en 2003 y 2006.El FMLN denunció que tales acusaciones constituían una campaña sucia contraria a una prohibición expresa del Código Electoral salvadoreño, y las intervenciones de Peña Esclusa configuraban una injerencia ilegal de extranjeros en la política interna del país,[5]​ lo que llevó a presentar una demanda ante el Tribunal Supremo Electoral.[9]​ En diciembre de 2016, el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM) acordó ajustar en $300 como mínimo para los trabajadores del sector comercio y servicio e industria incluyendo los ingenios; y en $295 para el sector de maquila textil y confección.Según un documento de la OIT llamado “Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017”, El Salvador fue el país que más creció el salario mínimo en el 2017 con el 20,7%.[10]​ Este aumento provocó un quiebre en las relaciones del gobierno con el sector privado, los últimos acusaban que se tuvo injerencia política en la decisión del Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM).[12]​ Desde 2011 se ha incrementado el salario mínimo del sector privado y público en más del 40 por ciento, dependiendo de la actividad laboral de los trabajadores y profesionales.Durante su presidencia, la economía salvadoreña generó 150.000 empleos y la tasa de pobreza descendió del 34% al 29%.Los resultados se responsabilizaron a la mala gestión pública del gobierno del expresidente Mauricio Funes y la falta de mayor liderazgo de Salvador Sánchez Cerén.
Sánchez Céren y Oscar Ortiz en el Congreso del FMLN
Informe del primer año de Gobierno
Sánchez Cerén y su equipo de gobierno
Presidente Salvador Sánchez Cerén , acompañados de mandatarios.
Reunión de Maduro con Sánchez en la segunda toma de posesión de Maduro
De izq. a der.: Presidente Juan Orlando Hernández de Honduras, Joe Biden Vicepresidente de Estados Unidos , Jimmy Morales Presidente de Guatemala y Presidente Salvador Sánchez Cerén de El Salvador.
En la imagen están Hugo Martinez (Excanciller de la república) Salvador Sánchez Ceren, ( expresidente de El Salvador ); Vincenzo Paglia y José Luis Escobar Alas en Beatificacion de Oscar Arnulfo Romero en 2015.