Presidente de El Salvador

[9]​ Según la ley federal los gobernantes recibían el título de Jefe Supremo hasta 1841, cuando El Salvador asume su soberanía y declara disuelta la unión centroamericana, siendo desde ese momento sus gobernantes denominados presidentes.

En abril de 1871, Santiago González derrocó a Francisco Dueñas; y durante su gobierno proclamó la libertad de cultos, se legalizó el matrimonio civil y se suprimieron las órdenes religiosas.

En 1876, entra al poder presidencial el médico Rafael Zaldívar, en su mandato se dieron grandes leyes de tierras comunales y ejidales.

Este gobierno dictatorial fundaría los cimientos de una nación rígida y totalmente militarizada.

[13]​ Desde ese momento, la Presidencia de la República volvió a mostrar inestabilidad dictatorial, y se empezaron a producir gobiernos militaristas, hasta el punto de crearse una república con "Autoritarismo Militar", que terminaría hasta el año 1979.

Osorio fue conocido como el presidente de los Programas Sociales, debido a que implementó y fundó programas en la sociedad como el Instituto de Vivienda Urbana (IVU), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), entre otros que beneficiaron a la nación.

Restableciéndose el orden constitucional y creando otra constitución en 1962, que traería consigo significativas reformas presidenciales.

La Asamblea Constituyente de 1983 decide crear la actual constitución, que traería incluida los Derechos Humanos.

En 1989, el partido ARENA, gana las Elecciones Presidenciales de 1989, dando como ganador al Lic.

Alfredo Cristiani, siendo el primer presidente de la República del partido ARENA.

La llegada del primer presidente izquierdista de la República significaba una gran victoria para el FMLN.

El presidente de la República sólo puede ser electo mediante la candidatura por un partido político.

Si aún en este caso no se cumpliere con lo preceptuado, quedará depuesto el nuevo Ministro; 7º- Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida, excepto cuando se trate de planes militares secretos.

Juan Lindo , primer presidente de la República de El Salvador en 1841.
Dr. Manuel Enrique Araujo , único presidente asesinado en el ejercicio de sus funciones en la historia del país.
Hasta el momento, el Gral. Maximiliano Hernández Martínez ha sido la persona que más tiempo ha estado en la Presidencia de El Salvador, de 1931 a 1934, y de 1935 a 1944.
Alfredo Cristiani , primer presidente de la República por el partido ARENA.
Mauricio Funes , primer presidente izquierdista de El Salvador por el partido FMLN.