Alfredo Cristiani

Su incursión en la política se consolidó a través de su afiliación al partido ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), donde finalmente ascendió para convertirse en presidente del partido y más tarde candidato presidencial.

Durante su mandato presidencial, Cristiani enfrentó desafíos significativos, incluyendo la finalización de una prolongada Guerra Civil en El Salvador.

[1]​[2]​ Si bien su presidencia fue fundamental para la transición hacia la paz en El Salvador, también estuvo marcada por controversias, como el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y sus colaboradoras en 1989, un evento que generó debates tanto a nivel nacional como internacional.

[3]​[4]​[5]​[6]​ Tras concluir su mandato, Cristiani mantuvo su participación en la política y en actividades empresariales, continuando como una figura relevante en la escena pública de El Salvador.

Se casó con Margarita Llach, con quien tuvo tres hijos (Claudia, Javier y Alejandro).

Hasta principios de los años 1980 no se implicó en política, luego lo hizo con el partido derechista ARENA, fundado por el oficial de inteligencia militar Roberto D'Aubuisson y la empresaria y terrateniente Gloria Salguero Gross.

En consecuencia, el gobierno salvadoreño se vio obligado a adoptar un enfoque diferente ante la insurrección.

En 1989, Cristiani fue elegido presidente de El Salvador, sucediendo a José Napoleón Duarte.

Cristiani logró implementar políticas que ayudaron a estabilizar la economía de El Salvador y atraer inversión extranjera.

Este crimen generó grandes protestas en todo el mundo en contra de Cristiani, quien intentó apaciguarlas prometiendo llevar a los responsables ante la justicia.

Había creado al menos 16 empresas en paraísos fiscales durante el año siguiente a su salida del poder.

Protesta contra la guerrilla civil de El Salvador en Chicago 1989.
Firma de los acuerdos de paz de Chapultepec, c . 1992
(de izquierda a derecha): el expresidente de El Salvador Alfredo Cristiani, el entonces presidente Antonio Saca, el expresidente Armando Calderón Sol, la ex primera dama Elizabeth Aguirre de Calderón, el expresidente Francisco Flores y la ex primera dama Lourdes Rodríguez de Flores.