Ignacio Ellacuría

En 1949 fue enviado a El Salvador al noviciado de Santa Tecla, siendo entonces su maestro el P. Miguel Elizondo, donde realizó su primera profesión de votos.

Completó sus estudios de Humanidades y estudió Filosofía en Quito, donde conoció al P. Aurelio Espinosa Pólit y al P. Ángel Martínez Baigorri, poeta.

Su tesis doctoral en la Universidad Complutense (Madrid, 1965) lleva por título: La principialidad de la esencia en Xabier Zubiri —obra todavía inédita, que requiere una edición crítica—.

Hace también los cursos de doctorado en teología pero no presenta tesis, aunque sabemos que su principal preocupación era Dios y la realidad histórica.

Ya en 1969 logra que la UCA asuma la revista de Estudios Centro Americanos (ECA), en la que publica muchos de sus artículos filosóficos, teológicos y políticos.

En 1972 es nombrado Director del Departamento de Filosofía (pues la UCA no tiene Facultad de Filosofía), y en 1973 publica su libro Teología política, obra que será editada posteriormente en inglés, en Nueva York, en 1976, bajo el título Freedom Made Flesh: The Mission of Christ and His Church.

En 1975 participa en el homenaje a Karl Rahner, sintetizando en un ensayo las denominadas "Tesis sobre posibilidad, necesidad y sentido de una Teología Latinoamericana".

El hecho sacudió espiritual e intelectualmente a la comunidad de los jesuitas y produjo una transformación interior en la persona del arzobispo Óscar Romero.

Entre 1980 y 1983 se publica la trilogía de Xavier Zubiri Inteligencia sentiente (Alianza Editorial, Madrid 1980), Inteligencia y logos (Alianza Editorial, Madrid 1982) e Inteligencia y Razón (Alianza Editorial, Madrid 1983).

Desde 1980, El Salvador vivirá una larga guerra civil de doce años, en los que la guerrilla se enfrentará permanentemente al Ejército Nacional.

Y ya en 1981 Ignacio Ellacuría planteó abiertamente la solución negociada al conflicto.

El año siguiente (1984) publica en España un libro que interpela a la Iglesia como institución: Conversión de la Iglesia al Reino de Dios.

En 1985, con monseñor Rivera y Damas, media para lograr la liberación de la hija del Presidente Duarte, secuestrada por la guerrilla, y de 22 presos políticos.

En España, con motivo del primer encuentro de religiones abrahámicas celebrado en Córdoba, en 1987, expresó públicamente la necesidad de encontrar una perspectiva y bases comunes para superar positivamente los conflictos.

Se negó a publicar libros en la editorial universitaria, pues consideraba antiético hacerlo, dada su posición en la UCA.

Las conclusiones principales que Ellacuría extrae para la Teología de la Liberación son: Hay, pues, una denuncia, un anuncio y un testimonio hasta la muerte.

En este sentido, los trabajos fundamentales, para la comprensión global de su obra, son los ensayos siguientes: Ellacuría definió "la historia como actualización de posibilidades", concluyendo que:

Rector de la Universidad Centroamericana. La estatua se encuentra ubicada en la entrada de la UNED Bizkaia (Portugalete).
Placa conmemorativa de la Universidad de Innsbruck Ellacuria Montes . Ellacuria rector de la uca, filósofo, teólogo de la liberación e mártir . Ha mantenido una labor social visible y promovido el diálogo ecuménico en el Consejo Nacional de Iglesias y el Foro de las Religiones por la Paz. Durante la Guerra Civil de El Salvador integró el Comité Permanente del Debate Nacional junto al obispo luterano Medardo Gómez y al pastor bautista Edgar Palacios , promoviendo la solución pacífica del conflicto armado interno.
Un poco de grama donde estaba el cuerpo de Ellacuria con restos de sangre en el Salón de Mártires de la UCA.
Mártires de la UCA; este asesinato marcó un punto de inflexión en la guerra civil salvadoreña. Aumento Las presiones internacionales sobre el gobierno salvadoreño para que firmara acuerdos de paz con la organización guerrillera FMLN. Por otro lado, ayudó a que las ideas de Ellacuría (hasta entonces solo conocidas en América Latina y España) fueran conocidas en todo el mundo.
Mural de los mártires del UCA