Rafael Ángel Calderón Fournier
[1] Hijo de Rafael Calderón Guardia y su segunda esposa María Rosario Fournier Mora.Tienen a su vez ocho nietos: Alex, Gloria, Tomás, Felipe, Rafael, Karolina, Luciana y Fernando.Calderón cursó sus estudios primarios y parte de los secundarios en el Colegio México dirigido por los Hermanos Maristas.Llevó a cabo sus estudios secundarios en el Colegio La Salle de San José, Costa Rica.[cita requerida] En 1975, Calderón Fournier abandonó el PUN y en 1976 fundó el Partido Republicano Calderonista, que se integra en una coalición de partidos Coalición Unidad que lleva a la presidencia a Rodrigo Carazo Odio.[3] Calderón fue elegido como candidato del recién fundado Partido Unidad Social Cristiana (del que también fue primer presidente) para las elecciones presidenciales de febrero de 1986, en las que fue elegido el liberacionista Óscar Arias Sánchez, sin embargo su caudal electoral aumentó considerablemente, lo que permitió su consolidación como líder de la oposición al PLN.Durante su gobierno Calderón aplicó diversas medidas de austeridad prescritas por el Fondo Monetario Internacional[4] que incluían; reducción de la planilla pública, aumento en tarifas públicas e impuestos, restricciones al crédito bancario y recortes en ayudas sociales especialmente en vivienda, aun habiendo prometido en campaña el realizar programas asistencialistas.[4] Durante su gobierno y ante la subida de los precios del petróleo que afectaban las exportaciones que eran la principal fuente de ingresos del país,[4] Calderón fomentó al sector agroexportador y turístico (este último se convertiría así en la primera actividad económica del país) posicionando al país como destino de turismo ecológico.Estas políticas resultaron exitosas pues la economía creció en un 7%, cuando durante la administración previa de Óscar Arias Sánchez sólo lo hizo un 1%.[4] También inicia una política por reducir el déficit fiscal que se había disparado durante la administración Arias Sánchez.[5] Acuerdo que provocaría amplias críticas de múltiples sectores al ser visto como la quintaesencia del bipartidismo.[9] Calderón Fournier apeló el fallo de octubre del 2009 ante la llamada Sala III.Los mismos beneficios de la apelación se extendieron a otros cinco imputados en el denominado caso Caja- Fischel: Eliseo Vargas, Gerardo Bolaños y Juan Carlos Sánchez Arguedas, exfuncionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social y Walter Reiche Fischel y Marvin Barrantes, quienes ocupaban cargos gerenciales en la Compañía Fischel.[10][11] La esposa de Calderón Fournier, Gloria Bejarano Almada, quien fue diputada del Partido Unidad Social Cristiana e integrante del Directorio de la Asamblea Legislativa fue condenada a pagar US $ 79,000 al Estado por percibir un beneficio en las acciones por las que se condenó a su marido.