Hombres: 32,139 (49.1%) Mujeres: 33,340 (50.9%) Rural: 20,818 (31.8%) Urbano: 44,661 (68.2%) Diriamba tiene una población actual de 65,479 habitantes.
Se caracteriza por tener un clima húmedo, siendo relativamente fresco con leves alzas de temperatura, la que oscila entre los 25 y 27 °C.
Muchos de los bailes, canciones y costumbres son verdaderas expresiones tradicionales que se remontan a cientos de años cuando los primeros españoles arribaron a Nicaragua.
La imagen de San Sebastián fue traída desde España por criollos españoles durante el primer medio del siglo XVIII.
Los marinos tiraron al mar dos cajas pesadas para liberar carga en un intento de no hundirse.
Se cuenta que los pescadores intentaron trasladarlas a sus propios lugares, pero al final ocurrió el milagro otra vez.
En una mano sostiene el bordón de peregrino y en la otra las Sagradas Escrituras.
El Toro Huaco es una danza que realiza un conjunto de bailantes divididos en dos grupos.
Sobre el pecho llevan cruzada una banda de color vistoso, rojo, azul, verde, etc., preciosamente bordada.
En una mano llevan una tajona o pequeño látigo y en la otra un chischil de lata.
Los bailantes, durante las danzas, prorrumpen de vez en cuando un sonido gutural, semejante al que se hace popularmente para llamar a las aves de corral o a las gallinas: ¡ruuu.... ruuuuu... ruuuu!.
Durante la representación del baile no hay diálogos, pero de vez en cuando se saludan los bailantes con ligeros cuchicheos al oído.
Este durante el baile embiste a veces a los demás bailante, quienes se capean como sorteando al imaginario bruto, haciendo un gesto natural de defensa con la tajona que portan en la mano izquierda.