Diriangén

[3]​ En la dimensión del tiempo, testigo de los aconteceres, se sucedieron cempuales tras cempuales, las lluvias y los períodos secos, el vendor de los campos la quietud del verano, el niño rey ya tenía muchas lunas y años de crecido, ya corría en los patios y campos, su nombre.Desde muy joven conquistó el rango de Hombre Guerrero permitiéndosele llevar rapada la cabeza con un mechón central sobre la coronilla, símbolo que lo señalaba como valiente guerrero, logrando ser admirado por todos, inclusive por sus enemigos Nahuas, Maribios y hasta los lejanos Matagalpas y Misquitos.En feroces batallas enfrentó a los niquiranos, sus rivales más acérrimos, cuyos pueblos estaban asentados en Masaya, Masatepe, Xilotepelt, Ochomogo y Mecatepe y quienes por sus múltiples victorias lo llamaron Diriangén, que significa Gran Señor de los dirianes, de los hombres que viven en los lugares altos.Diriangén muere al despeñarse desde un punto que alguna versión sitúa en la loma "La Rústica" (hacienda "Bella Vista") y otra versión lo sitúa en el borde sur del cráter menor (Hoyada de Ortiz) del Casita en la cordillera de los Marrabios, de haber sucedido en este lugar, su cuerpo cayó hacia la llanura del pacífico nicaragüense.La leyenda cuenta que su espíritu sube a los cielos volando en dirección hacia el oeste.Según la leyenda los conquistadores buscaron el cuerpo del cacique por todo el lugar, pero lo único que encontraron fue un jaguar.