José Antonio Meade Kuribreña

[9]​ En 1987 inició sus estudios en la licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

[12]​ En 1997, José Antonio Meade Kuribreña obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Yale, donde especializó sus estudios en Finanzas Públicas y Economía Internacional con la tesis «The Economics of Sentencing Guidelines: Evidence of Federal Fraud Offenders».

Ha publicado diversos artículos en temas de microeconomía y análisis económico del derecho.

Una vez instituida la Financiera, Meade Kuribreña fue nombrado director general, cargo en el que permaneció hasta diciembre de 2006.

José Antonio Meade Kuribreña fue considerado una de las piezas clave para que se aprobara la Reforma Fiscal, ya que se convirtió en el principal negociador de la SHCP en el Congreso.

[19]​ Participó activamente en la Reforma Hacendaria de 2009, cuyo objeto fue incrementar la recaudación fiscal.

Bajo su gestión, el 15 de noviembre de 2011, se aprobó el Paquete Económico 2012 y manifestó que serviría para darle fortaleza, confianza y salud a las finanzas públicas en medio del complejo entorno económico internacional.

En 2012 la Secretaría a su cargo emitió diversas medidas de simplificación tributaria para fomentar la competitividad.

[35]​ Es defensor de la teoría de escorrentía económica,[cita requerida] principio económico ampliamente desacreditado[cita requerida] que aboga por la reducción de impuestos a las empresas y los ricos en la sociedad como un medio para estimular la inversión empresarial en el corto plazo y beneficiar a la sociedad en general en el largo plazo.

[cita requerida] Mismo principio que llevó a cabo al establecer estímulos y condiciones preferenciales a quienes inviertan en las llamadas Zonas Económicas Especiales, en las cuales los inversionistas obtendrán un beneficio de 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta en los primeros 10 años y cero por ciento de IVA en la compra de artículos en territorio nacional.

[39]​ Se trata de la segunda ocasión en que encabeza esta institución y con ello se convierte en el primer mexicano en ser cinco veces secretario de Estado en cuatro ramos distintos (Hacienda, Energía, Relaciones Exteriores y Desarrollo Social).

[42]​ Datos de los informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública hacia el cierre del ejercicio fiscal 2017 perfilaron al Gobierno Federal a alcanzar el primer superávit primario en 9 años.

[44]​ Esta es una meta que también se incluyó entre los pilares del Paquete Económico 2018 que José Antonio Meade Kuribreña entregó al Congreso de la Unión: estabilidad, certidumbre tributaria y sentido social.

[45]​ Está casado con Juana Cuevas Rodríguez, quien también estudió la licenciatura de Economía en el ITAM.

La pareja de economistas tiene tres hijos: Dionisio, José Ángel y Magdalena.

[47]​ El Partido Revolucionario Institucional (PRI) modificó sus estatutos en la XXII Asamblea para permitir la postulación de un ciudadano sin militancia como su candidato a la presidencia, «siempre y cuando el prestigio y la fama del ciudadano elegido pongan al partido en condición competitiva para ganar».

[50]​ En este sentido, el 23 de noviembre, el PRI lanzó la convocatoria para la selección del candidato.

Diversos personajes expresaron sus intenciones de obtener la candidatura priista para estos comicios.

[60]​ En noviembre siguiente, se consideró que Videgaray «destapó» a Meade durante un discurso ante el cuerpo diplomático de México, en el que lo comparó con Plutarco Elías Calles, por ocupar cuatro secretarías en dos gobiernos.

[61]​[62]​ Por su parte, Peña Nieto aseguró al respecto: «Andan bien despistados todos, el PRI no elige a sus candidatos por aplausos».

José Antonio Meade con el presidente de México Enrique Peña Nieto en 2017.
José Antonio Meade como Secretario de Relaciones Exteriores ante el Instituto Real de Asuntos Internacionales en 2014.