Ley de Seguridad Interior (México)

Dicha ley regula el uso de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia.

En 2016, el senador Roberto Gil Zuarth del Partido Acción Nacional (PAN) y los diputados Martha Sofía Tamayo y César Camacho Quiroz del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron en sus respectivas cámaras propuestas sobre la regulación de la seguridad interior.

[2]​ La "Guerra contra el narcotráfico" en México fue implementada por el Presidente Felipe Calderon (PAN) en el 2006 y ha dejado más de 170.000 muertos y más de 25.000 desaparecidos.

[8]​ Quienes el mismo día en rápida votación con 262 votos en favor y 25 en contra aprobaron las modificaciones realizadas por el senado y fue dirigida al ejecutivo federal para su promulgación.

Enrique Peña Nieto, como jefe del ejecutivo anunció durante su participación en el Consejo Nacional de Seguridad Pública que la ley fue promulgada[10]​ pero que no hará uso de ella y esperara hasta que la Suprema Corte de Justicia avale o no su constitucionalidad.