[4] En los setenta, el equipo adquirió mucha popularidad ya que México finalizó en el tercer lugar en el Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1970, un torneo no oficial, celebrado en Roma, Italia.
La final se jugó el 5 de septiembre en el Estadio Azteca, en donde la Selección Mexicana perdió frente a Dinamarca 3-0.
La primera edición fue la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1991, realizada en China; sin embargo, el poco interés institucional en el desarrollo del fútbol femenil llevó a que la selección no calificara a esa primera edición.
En 1995, Armando Magaña –ex-defensor y preparador físico del Necaxa– tomó las riendas de la Selección Femenil.
En su primera participación quedó ubicado en el Grupo B, donde se enfrentó a Brasil, Alemania e Italia.
La Selección perdió 7 a 1 ante Brasil, en este partido se anotó el primer gol mexicano en mundiales femeniles, lo realizó Maribel Domínguez al minuto 10.
En el 2010, México es anfitrión del Premundial de la Concacaf que se jugó en Cancún.
A esto se le suma que no logró un resultado destacable en los Juegos Panamericanos de 2019 y que aunque era esperado, no calificó a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Para 2022, el tricolor pasó sin problemas la Clasificatoria al Campeonato Concacaf W que se realizaría en Monterrey.
Ganó el campeonato europeo Sub-19, y el recién mundial femenil sub-20 disputado en Costa Rica.
[22] Después del fracaso de no poder acceder al mundial femenino de 2023, el equipo mexicano, disputó durante la primera fecha FIFA en febrero del 2023 la Revelations Cup, en la ciudad de León, Guanajuato, contando con resultados discretos de una victoria (1-0 a Nigeria) y dos empates a uno con Costa Rica y Colombia, pero que fueron suficientes para levantar el título, por medio del desempate bajo el criterio del Fair Play.
[23] En abril, las mexicanas tuvieron como rivales a equipos femeniles de la National Women's Soccer League (Primera división femenina de los Estados Unidos), al Chicago Red Stars y Houston Dash, ambos partidos los ganaría holgadamente por 5-2 y 5-1 respectivamente.
[24] [25] Entre el 29 de junio y el 7 de junio disputó los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, esta sería la primera prueba del entrenador Pedro López Ramos.
México estaba ubicado en el grupo "B" con Jamaica, Puerto Rico, El Salvador y Colombia, aunque esta última se retiró antes de comenzar el torneo.
[28] Durante septiembre inició su participación en la Clasificación para la Copa Oro Femenina, a realizarse en Estados Unidos al año siguiente, la selección enfrentó en el Estadio Azteca a Puerto Rico, duelo en el que sufriría más de la cuenta, pero al final se lograba el resultado por 2-1.
Al minuto 31 Rebeca Bernal de tiro libre abrió el marcador para las mexicanas, este ya no se movería en el cotejo, en el que a pesar de las oportunidades, defensas y porteras destacaron.
El marcador final concretó la primera medalla de oro en el fútbol femenil para México y la mejor actuación de la categoría absoluta del balompié femenino nacional en competencias oficiales.
El partido se desarrolló de forma competida, donde incluso el cuadro mexicano supero futbolísticamente al local.
En esta fase se enfrentó a Brasil, ante la que poco pudo hacer, cayendo 3-0.
Al no existir duelo por el tercer lugar, con esto concluyó su participación en el certamen.
[38] Convocatoria para disputar partidos amistosos contra Colombia y Australia en abril de 2024.