Su debut resultó exitoso al conquistar la medalla de oro venciendo 3-0 a Venezuela.
Posteriormente continuó su proceso en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991; torneo en el que caería frente a Estados Unidos en la final.
Sin embargo estas no fueron correspondidas, dada la decepcionante actuación del equipo dirigido por Cayetano Rodríguez, que empató los tres duelos de la fase grupal.
[2][3] A Mar del Plata 1995 asistió una generación muy nutrida de jóvenes consolidados en Primera División, entre ellos Cuauhtémoc Blanco, Oswaldo Sánchez, Braulio Luna, Pavel Pardo y Jesús Arellano.
La falta de preparación y contundencia perjudicaron al equipo, que con un paso irregular quedó eliminado en la primera ronda.
En su segundo partido sufrió su primera y única derrota del torneo, perdiendo 3-1 frente al local Francia.
En semifinales se midió frente a Holanda donde consiguió remontar el marcador y ganar 4-2.
México hacia historia al pasar a la final de Toulón, cosa que nunca había hecho.
México se llevó el torneo al ganar 3-0 a Turquía con goles de Cándido Ramírez, Hiram Mier y Alan Pulido.
México había quedado encuadrado en el sector B junto con otros tres campeones zonales: Gabón, Corea del Sur y Suiza que tenía la base de la selección campeona del mundo sub-17 de 2009.
El 26 de julio el equipo debutó ante los asiáticos; con un juego gris, la selección fue dominada por los orientales, sembrando dudas sobre el ya mencionado optimismo con el que se había llegado.
[9] Desde 1992, Para la competencia del fútbol en Juegos Olímpicos, la mayoría de sus uniformes son distintos a los de la selección mayor, la única diferencia es que sus proveedores son otros, sólo hubo excepciones en San Salvador 2002, Veracruz 2014, Toronto 2015, Río 2016, Barranquilla 2018 y San Salvador 2023; Selección Olímpica