Los colores del uniforme actual provienen de la bandera nacional (por lo que al equipo se le conoce como el Tri, debido a sus tres colores), camiseta verde, shorts blancos y calcetas rojas (en algunos partidos las calcetas han sido blancas e incluso los pantaloncillos han sido verdes).
Sin embargo, tan tradicional vestimenta, no comenzó a ser utilizada sino hasta el Campeonato Panamericano 1956, esto como un intento de alentar la identidad nacional a jugadores y afición, ligándolos con el uniforme del equipo mexicano.
En la Copa del Mundo de Uruguay 1930 se presentó con un escudo heráldico tipo francés medieval, dividido en tres partes iguales con los colores verde, blanco y rojo, mientras en la parte superior tenía un rectángulo negro con la palabra México en letras blancas; dicho distintivo llegó a tener en ocasiones el escudo nacional entre 1958 y 1978.
En 1984 durante la preparación para la Copa del Mundo México 1986 apareció por primera vez el tradicional escudo de la Federación Mexicana de Fútbol, que usaba desde su fundación en 1922, este, salvo algunos cambios en tonalidades y adaptaciones (como la del balón), siempre había sido el mismo.
Consistía en un águila de perfil que se encuentra parada en una pata sobre la «Piedra del Sol» (conocida erróneamente como «calendario azteca»), el cual tiene delante de si un balón y esta flanqueada por dos semicírculos, uno verde y otro rojo.