Copa Mundial de Fútbol de 1938

Solo participaron 15 países porque Austria, clasificada para la fase final, había sido anexionada por la Alemania nazi y su plaza quedó vacante.El seleccionador Vittorio Pozzo fue también el primer entrenador (y hasta la fecha el único) que ha ganado la Copa Mundial en dos ocasiones.Según su versión, interpretaban que habría alternancia entre los continentes de Europa y América para cada edición.[1]​ Sin embargo, varios dirigentes del fútbol galo como Henri Delaunay y Robert Guérin (expresidente de la FIFA) hicieron cabildeo para que Francia presentara un proyecto.[1]​ Al no haber alternancia, casi todos los países de América renunciaron a la fase clasificatoria.[9]​ Esto afectó a la organización porque Austria, que estaba clasificada para la fase final, dejó una plaza vacante.Por primera vez en una Copa Mundial, la selección anfitriona (Francia) y la vigente campeona (Italia) tenían la plaza asegurada.[6]​ El cupo norteamericano quedó cubierto con Cuba, debutante en la Copa Mundial gracias a la renuncia de todos sus rivales.[10]​ Los nipones renunciaron por la guerra sino-japonesa y las Indias, sin plaza garantizada, debían viajar en mayo hasta Róterdam (Países Bajos) para enfrentarse a Estados Unidos, único rival norteamericano.El sistema utilizado fue el mismo que en la pasada edición: una fase de eliminación directa a partido único entre los 16 participantes.Y si el marcador seguía igualado, se debía disputar un partido de desempate en otra fecha.De este modo se quería asegurar que las selecciones más fuertes llegaran hasta el final.Allen fue la primera empresa que asumió la fabricación exclusiva de un balón oficial para el Mundial.[13]​ Gauchel puso al cuadro teutón por delante, pero los suizos plantaron cara y empataron por mediación de André Abegglen.Francia superó con suficiencia a Bélgica por 3-1, del mismo modo que Hungría se deshizo de las Indias Orientales Neerlandesas por un contundente 6-0.Checoslovaquia también sufrió para vencer a los Países Bajos, aunque ya en el tiempo suplementario les endosaron tres goles.El apodado «diamante negro» hizo dos tantos, uno de ellos descalzo porque le estaban arreglando las botas,[16]​ y lideró a los suyos en la victoria.[19]​ Pese al ambiente hostil, los italianos no se amilanaron y llevaron la iniciativa en todo momento.[19]​ El choque se resolvió en la segunda mitad con dos goles de Silvio Piola que depararon el 3-1 definitivo.Francia quedó eliminada y fue el primer anfitrión de una Copa Mundial que no ganaba su edición.Brasil acabó echando en falta el talento de Leônidas y, aunque Romeu recortó distancias en el minuto 87, no fue suficiente para evitar la eliminación.[20]​ El estadio Parc Lescure de Burdeos recibió a Brasil y Suecia, en un duelo donde los sudamericanos eran claros favoritos.Los suecos se adelantaron gracias a un tanto de Sven Jonasson pasada la media hora, y Arne Nyberg amplió la renta al poco tiempo.Con ese contratiempo, Romeu recortó distancias al término de la primera parte y el capitán Leônidas lideró a los suyos con dos goles que cambiaron por completo el marcador.A partir de ahí, los azzurri dominaron y Colaussi hizo el 3-1 con el que se llegó al descanso.[23]​ Hungría atacó con furia durante toda la segunda parte; no obstante, fue incapaz de superar la férrea defensa transalpina.[23]​ El público francés, hostil en encuentros anteriores, aplaudió con deportividad el triunfo de Italia y el espectáculo que habían ofrecido ambos conjuntos.
Réplica del balón oficial de la Copa Mundial de 1938
Lance del partido entre Brasil y Polonia
Hungría llegó a la primera final de su historia tras golear a Suecia
El italiano Silvio Piola , autor de dos goles en la final