Kodak

Durante más de cien años ha sido una empresa muy conocida por sus cámaras y películas fotográficas y actualmente está reorientando su actividad hacia dos mercados principales: la fotografía digital y la impresión digital, aunque hay pocas veces en que se orienta a la fotografía analógica en la actualidad.Él y su madre crearon la palabra Kodak con un anagrama bajo las premisas de ser corta, fácil de pronunciar y no poder evocar nada más que a la Kodak.El competidor japonés Fujifilm entró al mercado estadounidense (a través de Fuji Photo Film U.S.A.)Aun así, Kodak pensó que los clientes americanos no abandonarían jamás su marca.En los años 1990, Kodak planeó el cambio a la tecnología digital en un período de una década.El Director Ejecutivo George M.C. Fisher se puso en contacto con Microsoft y otros nuevos consumidores.Paulatinamente, los consumidores fueron escogiendo las ofertas digitales de otras compañías como Sony.Los ejecutivos esperaban que Kodak pudiese ralentizar el cambio a digital con un mercadeo agresivo.Kodak destinó muchos recursos a estudiar el comportamiento de sus clientes, y descubrió que a la mujer, en particular, le gustaba mucho hacer fotografías digitales pero le frustraba tener que pasarlas al ordenador.Una vez Kodak tuvo el desarrollo del producto iniciado, lanzó al mercado toda una serie de productos que facilitaban compartir fotografías a través de los ordenadores.A pesar del gran crecimiento, Kodak no supo ver con suficiente antelación la velocidad con que las cámaras digitales entraban en el mercado hacia mediados de los años 2000.El negocio de las películas, donde Kodak había obtenido grandes beneficios, cayó un 18% en 2005.Además, era un porcentaje bastante reducido de fotografías digitales las que se estaban capturando con cámaras digitales, que poco a poco fueron substituidas por las cámaras de los teléfonos móviles y tabletas.Aun así, la fotografía siempre iba a cargo de un profesional.Hasta este momento las fotografías eran realizadas por profesionales y era necesario ir a un estudio.La fotografía comenzó a ser un testimonio de la vida cotidiana, del entorno social y familiar (referencia).Este hecho posibilitó por una parte, que familiares que vivían lejos los unos de los otros, pudiesen ver a través de las fotografías aquellos momentos en los cuales no habían podido estar.Por otra parte, hizo posible que las generaciones posteriores pudiesen ver momentos y retratos del pasado.Se fotografiaban rituales sociales o buenos momentos (álbumes familiares).Aunque, como se ha dicho anteriormente, con la popularización de la fotografía esta comenzó a ser un testimonio de la vida cotidiana, se debe mencionar también que la fotografía doméstica, muchas veces, estuvo ligada a los rituales sociales como las bodas, comuniones, fiestas y pocas veces se fotografiaba la vida diaria.Esto hace que los momentos plasmados fueran únicamente los buenos e importantes.Un ejemplo claro son las bodas, donde se recreó todo un ritual fotográfico en torno a estas.Como explica Pierre Bourdieu, estos fotógrafos acostumbraban a ser solteros, jóvenes o de familias sin hijos.Mientras que en las zonas urbanas, muchas veces, quien realizaba las fotografías era algún componente de la familia; en las zonas rurales, generalmente, se encargaba a alguien externo al grupo para que realizase las fotografías.A diferencia de las zonas urbanas donde el imprevisto, la espontaneidad y la informalidad estaba un poco más aceptada.
Anuncio francés de las cámaras Kodak de 1916.
El ejemplo de la fotografía en color Kodak Kodachrome (1935) de 1939.
Antigua publicidad de Kodak en la revista argentina Caras y Caretas , 1918.
Insoladora Kodak Magnus 800 de la imprenta Iropa en Saint-Étienne-du-Rouvray .