Kodachrome

[2]​ La película Kodachrome es muy apreciada en el mundo profesional por su precisión con los colores reales y la capacidad de ser almacenado sin deterioro por mucho tiempo.McCurry usó Kodachrome para su mundialmente conocido retrato de Sharbat Gula, "la niña afgana", en 1984 y publicada en la revista National Geographic.También se usó en las posteriores copias de este acontecimiento vendidas al público.[5]​ Fue utilizado durante muchos años para fotografía profesional en color, especialmente la destinada a las publicaciones impresas.[2]​ Las ventas de las diapositivas Kodachrome disminuyeron considerablemente en 1990 cuando Fujifilm sacó la nueva película Velvia, cuyo proceso de revelado era mucho más sencillo y podía ser llevado a cabo por pequeños laboratorios o incluso por particulares.la película se somete a un revelado con radical cromogénico que forma un tinte verde-azul.Finalmente, se elimina la plata tanto de las imágenes positivas como de las negativas y se limpia con un baño final la película de restos químicos que puedan deteriorar los colorantes o incluso el propio soporte, ya que el Kodachrome se fabricó siempre en un material susceptible como es el triacetato.Velvia hizo todo tan saturado y salvajemente exagerado, demasiado eléctrico.[9]​Kodachrome se suele usar para a proyección directa con luz blanca, por lo cual posee un contraste bastante alto.Según los cálculos, el tinte amarillo, el menos estable, perdería el 20% de su color en 185 años.[11]​ Por otro lado, la película expuesta sin revelar puede sobrevivir años antes de ser procesada.Kodachrome también tiene una imagen en relieve pronunciada que puede afectar al canal de infrarrojos.En 2017, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto la película Kodachrome, dirigida por Mark Raso y protagonizada por Ed Harris, Jason Sudeikis y Elizabeth Olsen, en la que un hombre que con una enfermedad terminal (Ed Harris), le pide a su hijo (Jason Sudeikis) que, junto con su enfermera (Elizabeth Olsen) le acompañe en un viaje hasta Dwayne's Photo en Parsons, Texas para procesar sus últimas películas de Kodachrome.
La actriz estadounidense Olivia de Havilland en una fotografía Kodachrome tomada en 1939.
Foto de Kodachrome que muestra la embajada de Estados Unidos en Varsovia durante la Invasión alemana de Polonia de 1939 .
Liberación de París , fotografía Kodachrome tomada el 26 de agosto de 1944.
Conferencia de Yalta , fotografía Kodachrome tomada en 1945.
Fotografía de la Avenida Shaftesbury y Piccadilly Circus en Londres , tomada usando Kodachrome. ( c. 1949)