Juan Reynoso Guzmán

En 1994 firmó con Cruz Azul, convertido en el capitán del equipo que obtuvo el triplete continental en 1997 y el segundo puesto en la Copa Libertadores 2001.

Sin embargo, no pudo conseguir éxitos ni a nivel nacional ni internacional, y su deseo por trascender fuera de su país hizo que su estancia con el equipo durara solo un par de años tras su regreso.

No obstante, dejó de ser considerado por José Luis Trejo durante su último año con el club, incluyendo la parte final del torneo continental, y se fue en verano de 2002 al Necaxa, donde se retiró dos años y medio después.

Inicialmente encontró empleo como asistente técnico durante las gestiones de Enrique López Zarza y Raúl Arias en el Necaxa, con 72 encuentros disputados en el cargo.

El cuadro estudiantil fue puntero de la Liguilla sin sobresaltos y lograría su boleto para jugar la final del Campeonato Descentralizado.

Obtuvo el título nacional venciendo en los play-off (2:0) a Alianza Lima, con Reynoso siendo elegido el mejor entrenador y estratega en el plebiscito oficial.

[16]​ Para la temporada 2010 el equipo mantuvo la base pero tuvo la pérdida de Solano, quien se regresó a Inglaterra.

En el torneo local, el club tuvo un comienzo regular y estuvo lejos de los punteros por un largo periodo.

Finalmente, en junio de 2010, renunció al cargo debido a los diversos problemas dirigenciales y la crisis económica que atravesaba la institución.

[21]​ Lamentablemente, no pudo conseguir la regularidad deseada y en la Copa del Inca cayó eliminado en semifinales por el José Gálvez, equipo de la segunda división.

En el torneo local la situación no mejoró y se mantuvieron lejos de los primeros lugares.

[23]​ El 15 de febrero hace su debut ante la UTC en Cajamarca; el partido culmina en derrota por uno a cero y Reynoso termina siendo expulsado.

[24]​ Pese al complicado inicio, el equipo rojinegro logró remontar quedando tercero en la Copa del Inca, y se mantuvo entre los cuatro primeros durante el año deportivo: en el Apertura resultó subcampeón, mientras que en el Clausura ocupó el tercer lugar.

[29]​ Su elección como entrenador en jefe resultó controvertida, pues el equipo venía de una polémica derrota ante la Universidad Nacional, que igualó la semifinales del torneo previo (4:4) y los condenó a una penosa eliminación.

Con esto, se especulaba la llegada de un entrenador con más renombre en el fútbol mexicano, estando en carpeta Hugo Sánchez y Matías Almeyda.

[30]​[31]​ Conduciría al equipo a ser líder general del Clausura con 41 unidades y una racha de 14 partidos invicto.

[40]​ Con los éxitos conseguidos, fue también nominado por la IFFHS a mejor entrenador del mundo en 2021, aunque finalmente quedó fuera de la tercia premiada.

Su equipo, dirigido por el técnico brasileño Pepe, terminó como antes su participación en el torneo sudamericano en la fase de grupos.

En 1993, Reynoso fue incluido en el plantel seleccionado por el técnico Vladimir Popović para su tercer torneo de Copa América.

Sin embargo, tuvo un lugar en el once inicial de la selección durante las eliminatorias para el Mundial de 1998, disputando quince partidos y anotando un gol en los partidos contra Colombia (1:1) y Venezuela (4:1), pero nuevamente no lograron avanzar al campeonato mundial.

Su equipo, dirigido en ese momento por el técnico Juan Carlos Oblitas, finalizó su participación en el torneo en cuartos de final.

En el año 2000, el técnico colombiano Francisco Maturana lo convocó para la Copa Oro de Norteamérica, donde su equipo llegó a semifinales y disputó los cuatro partidos.

Reynoso en su etapa como DT de Universitario.
Reynoso se convirtió en el primero en lograr el campeonato del fútbol mexicano como jugador y entrenador de Cruz Azul.
Fotografía : Invierno , 1997 .