Para destacar de su tarea es que por primera vez en 18 años un mismo técnico comenzaba y terminaba un campeonato en Sarmiento sin ser reemplazado.Sarmiento es el segundo club que más títulos consiguió dentro de la liga, superado sólo por Jorge Newbery con 25.Otras, como las filiales ubicadas en grandes ciudades, funcionan además como verdaderos brazos institucionales del club.Suelen llevar a sus reuniones a directivos, directores técnicos, jugadores de la plantilla del momento y también a exjugadores y glorias del club; realizan homenajes, recaudan fondos para ayudar diferentes emprendimientos de la institución, recuerdan hechos históricos, organizan viajes para ver partidos, administran el cobro de las cuotas sociales y mantienen la identidad sarmientista en cada lugar donde funcionan.Ese año se inauguró la cabecera de la calle Arias, una tribuna popular para 5 600 personas que llevó la capacidad del estadio a 23 156 espectadores.Ambos partidos se jugaron en el estadio Eva Perón con el mismo resultado: triunfo del Verde por 4 a 1.Si bien Sarmiento participa en forma paralela en el campeonato de la Liga Deportiva del Oeste (liga regional que es parte de la 6° división del fútbol argentino), lo hace con un equipo alternativo, por lo cual sus partidos contra Mariano Moreno en dicha división no se computan como oficiales para el historial entre ambos.No obstante, apenas se enfrentaron siete veces en partidos oficiales, con cuatro victorias para Sarmiento y tres empates.Los colores oficiales al comienzo fueron el verde y blanco, a rayas verticales, figurando así en el estatuto primitivo.pero por aquella época era muy difícil conseguir telas de buena calidad entonces al lavarse desteñían y se mezclaban los colores, entonces se decidió que era mejor que la camiseta sea totalmente de color verde para evitar la desprolijidad.Así el club orienta sus objetivos hacia su meta más importante: el campeonato de liga, que otorga el pase a la categoría inmediata superior.Tras algunos vaivenes en las últimas fechas, el Verdolaga se enfrentaba a un viejo rival del ascenso y su inmediato perseguidor Colegiales.Previamente a ello se realiza un "banderazo" en la puerta de su casa para demostrar el apoyo incondicional al último DT campeón.Con Marcelo Fuentes termina en la décima posición con 55 puntos con el objetivo fijado, tras una irregular campaña, en el 2014 se propone seguir al frente del club para pelear los 10 ascenso a primera, pero fuentes rechaza la oferta y tras unos días en busca de DT se hace cargo Roberto Trotta del primer equipo.Sergio Lippi dirige todo el campeonato de Primera División, logrando muy buenos resultados y manteniendo la categoría como el empate 1-1 ante independiente y la victoria 4 a 0 ante Quilmes, mantiene al equipo en primera tras ganarle a San Martín de San Juan por 1-0 con gol de Gervasio Nuñez quien emigraría a Brasil, para vestir la casaca del Botafogo la temporada siguiente y formaría un equipo competitivo para mantener la categoría al año siguiente.Su competidor directo era Argentinos Juniors, que jugaron sus partidos en simultáneo, el Bicho logró vencer a Atlético de Rafaela por 2 a 0, pero como Sarmiento, en Bahía Blanca, se quedó con la victoria por 1-0 ante Olimpo, en el minuto 92' con gol de Renzo Spinacci, se aseguró jugar en la máxima categoría un año más.El ex DT de Independiente tuvo un buen comienzo pero renunció luego de 5 fechas porque Sarmiento no iba a cobrar el dinero que la Asociación del Fútbol Argentino le adeudaba y la dirigencia no le aseguraba poder pagarle su contrato.[34] Para la segunda mitad de la temporada, Fernando Quiroz arribó al Verde con un panorama muy complicado.[38][39] A pesar del beneficio, el club no realizó una buena campaña en la Copa y se vio comprometido hasta la penúltima fecha, cuando el empate de Unión aseguró su permanencia en la máxima categoría.[43] Javier Sanguinetti Adrian González Daniel Cinti Joaquín Bongiovanni Enzo Noce Vanina Petraglia Osvaldo Cisneros Sergio Malizia Fernando Pérez Carlos Villaseca Plantilla en la web oficial Hasta 1951, el club participó únicamente en los torneos amateurs de la Liga Deportiva del Oeste.Desde 1952 cuenta con doble afiliación, a la liga de Junín y a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), por lo que desde entonces el club participa simultáneamente con un equipo profesional en los campeonatos de la AFA y con otro amateur en la LDO.Sarmiento se mantuvo en Primera C, pero esa división pasó de 3.ª a 4.ª categoría al crearse el Nacional B.
José Raúl
Toti
Iglesias, uno de los máximos ídolos del club, durante un homenaje en la filial de Sarmiento en la ciudad de La Plata, que lleva su nombre.