Salar de Imilac

Los autores de un informe para la Dirección General de Aguas escriben: "En los mapas topográficos y geológicos, el salar aparece dividido en dos partes: una en forma de rombo, al oeste, y la otra de forma muy alargada e irregular, al este.Es también la costra mejor delimitada en el fondo de una depresión topograficamente cerrada.Es el único salar entre los que hemos estudiado que no tiene relación con la alta Cordillera de los Andes La parte alargada, al este, se parece mucho a las costras de sales del Valle Central.En realidad, al observar el mapa topográfico, se nota que Imilac es una sub-cuenca de Atacama.Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el lugar: Luis Risopatrón lo describe en su DiccionarioJeográfico de Chile[2]​: 422
Pequeña torreja del meteorito iluminada en el Museo del Meteorito.