VTR (Chile)

VTR (acrónimo de Vía Trans Radio Chilena, antes conocida como VTR Banda Ancha y VTR Cablexpress/Hipercable) es una empresa chilena de telecomunicaciones que provee servicios de televisión por cable, IPTV, telefonía fija, Fibra óptica, acceso a Internet y telefonía móvil a nivel nacional.A fines de ese año, se consolidaron todas las empresas del grupo VTR bajo VTR Inversiones, estructurándose en tres grandes áreas de negocios: larga distancia, telefonía básica y telefonía celular.Durante 1994, VTR adquirió varias redes regionales de TV cable en la zona sur de Chile y cerró el año con 46 mil hogares abonados; En 1995 la norteamericana Southwestern Bell Corp.[cita requerida] En 1996, VTR Cablexpress pasa a ser parte de VTR Hipercable (VTR Cablexpress, TV Max y, desde 1997, la representación local de DirecTV) tras fusionarse estratégicamente con la norteamericana United International Holdings — hoy Liberty Media -, la que pasó a controlar el 34% de la compañía.Durante 1997, VTR Cablexpress desarrolló sobre su red HFC (híbrida de fibra óptica y cable coaxial) el servicio de telefonía local, iniciando así el proyecto tecnológico que le permitiría expandir este servicio a las principales ciudades del país y competir como un actor integral en el sector telecomunicaciones del país.También durante ese año, VTR firmó un contrato de exclusividad con Galaxy Latin America, convirtiéndose en la primera empresa en América Latina y el Caribe en ofrecer televisión satelital bajo la marca DirecTV.Sobre la base de la red HFC bidireccional, en 1998 comienza el desarrollo del primer servicio de acceso a Internet banda ancha del país, el que debutó en 1999; ese mismo año, UnitedGlobalCom adquiere a Southwestern Bell y Quiñenco (Grupo Luksic) el 63% restante de la filial VTR Cablexpress S.A, controlando el 100% de la propiedad y transformando la compañía en VTR Globalcom S.A.En 2004, VTR lanza el Triple Pack, su oferta paquetizada de televisión pagada, telefonía fija y acceso a Internet; cambia su razón social a VTR Banda Ancha (Chile) S.A. y presenta su eslogan Intégrate, sorpréndete.[10]​ El 25 de junio de 2010 VTR y TVN llegan a un acuerdo extrajudicial, el que autoriza a VTR a emitir TVN HD en todo el país sin costo adicional una vez finalizado el mundial de fútbol; además, permitió que la señal siguiera en la grilla en las zonas donde ya era transmitido, y estableció una indemnización por parte de VTR a TVN por una cantidad no revelada.[11]​ El acuerdo incluyó también la distribución de contenidos del canal en su plataforma VOD.Lo anterior se tradujo en sucesivos cortes de servicio, en distinta frecuencia y duración durante el año 2020 y 2021, en mayo del 2020, VTR se disculpa por constantes caídas del servicio en crisis sanitaria, señalando que “No podemos estar a la altura” señalando que "el tráfico explotó un 40 por ciento en marzo"[18]​.El caso se hizo conocido por ser el primero en que la ley de neutralidad actúa.[30]​ Durante 2005 y hasta principios de 2007, VTR continuamente censuraba el segmento de animación de Cartoon Network Adult Swim, ya que según sus observaciones, Cartoon Network debía ser un canal infantil en su totalidad; es decir, no era posible incorporar series para el público adulto en el canal.Para ello se necesitaba tener el decodificador premium, debido a que Adult Swim se emitiría en reemplazo del canal de películas de VTR.En 2007, grupos religiosos pidieron a VTR que se censurara la serie de MTV Papavilla,[33]​ llegándose incluso a instancias judiciales en las cuales salió favorecida VTR, transmitiéndose así la serie de TV finalmente.[cita requerida] En reemplazo del CDF en su señal básica, el cableoperador creó el canal SED (Sala de Eventos Deportivos), el cual presentó programación similar a la del canal Vive!El 13 de mayo, VTR confirmó que finalmente hará efectivo el reemplazo de Vía X, Zona Latina, ARTV, y Vía X 2 (en HD), los cuales serán reemplazados, por las señales estándar de Paramount Network, Sundance Channel y Nat Geo Wild y BBC Entertainment HD, respectivamente.Tras su salida, estas señales fueron reemplazadas por Azteca Cinema, Atrescine, Atreseries, Mega Plus, Nick Jr., Cocina Viva y las señales HD de Discovery Science y BBC World News.Las señales retiradas fueron Star Life, FXM, Disney XD, National Geographic, National Geographic Wild, Nat Geo Kids, Star Channel, FX y Cinecanal (este último canal aún sigue existiendo), siendo reemplazadas por el paquete de señales de NBCUniversal International Networks (Universal TV, Studio Universal y Syfy), que regresan al cableoperador, además de los debutantes canales Rec TV (canal retro de Canal 13), Mega Ficción (canal de las teleseries de Mega), DreamWorks Channel, Food Network, Love Nature y Senpai TV.Discovery Latin America, siendo reemplazado por el naciente canal TNT Novelas, ocupando las señales que usaba TBS (223 en señal digital de Santiago y 771 HD a nivel nacional).Entre los canales que llegan y que además, serán debutantes en el cableoperador, se destacan CDO, TVN3 (canal retro de TVN y que en Chile, aparece solamente en Zapping TV), France 24 en Español, Kanal D Drama y L1 Max (canal relacionado con el fútbol peruano), mientras entre los que salen de la grilla, aparecen TyC Sports, GolTV, Paramount Channel, MTV, Tooncast, Nick, Nick Jr., Comedy Central, Las Estrellas Internacional y Telefe Internacional[53]​.