[1] Vigente en todo el territorio nacional, por una duración de 90 días, luego extendido constantemente a 180,[2] 270,[3] 360[4] y 469 días[5] fue motivado por la emergencia sanitaria que se había originado quince días antes, con la confirmación del primer contagiado con el virus SARS-CoV-2, comenzado así el primer brote epidemiológico de la pandemia de enfermedad por coronavirus en ese país.
Las comunas que han estado más días consecutivos confinadas son: a nivel parcial, Puente Alto, específicamente el sector poniente, que estuvo bajo la medida durante 172 días; y en su totalidad territorial, El Bosque y Quinta Normal, cuyas cuarentenas estuvieron vigentes por 158 días, todas ellas ubicadas dentro del radio urbano de la capital, Santiago.
[16] Las comunas que han estado o están actualmente bajo confinamiento total son las siguientes:[17][18][19][20][21][22][23][24][25][26][27][28] El cierre total de las fronteras durante la cuarentena, prohibiendo así el libre tránsito de los ciudadanos y solo permitiendo el ingreso controlado en aduanas sanitarias de nacionales o residentes permanentes, fue una medida adoptada por todos los países hispanoamericanos de Sudamérica, incluido Chile y todos sus países vecinos tales como Argentina, Bolivia y Perú, La medida también aplicó para el Territorio Antártico Chileno y todo Chile insular (americano y en Oceanía).
La mayoría se encontraba por razones de turismo o visitando familiares.
En abril de 2020 partió desde Bogotá, Colombia, un avión comercial con destino a Cuba, retornando en un vuelo humanitario financiado por el gobierno chileno con personas que pidieron ayuda al presidente chileno debido a que no se le habían otorgado las garantías básicas en el país insular caribeño, usando la embajada de Argentina de ese país como albergue.