San Clemente (Chile)

Integra junto con las comunas de Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pencahue, Pelarco, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Teno y Vichuquén el Distrito Electoral N° 17 (diputados), y pertenece a la 9.ª Circunscripción Senatorial de la Región del Maule.

En 1864 se instaló el cementerio local y al año siguiente la primera escuela.

Por la misma época se empieza a construir el ferrocarril de trocha corta entre Talca y el sector alto de la comuna, que debía llegar hasta El Colorado, pero solo se construyó hasta Perquin.

La Municipalidad de San Clemente para el periodo 2021-2024 es dirigida por la alcaldesa María Inés Sepúlveda Fuentes (Independiente - Candidatura Independiente) y el concejo municipal conformado por los concejales:[22]​ San Clemente forma parte de la Circunscripción Senatorial IX y del Distrito Electoral 17.

El Encuentro Chileno-Argentino en el Paso Pehuenche fortalece los lazos entre ambos países, mientras que la Feria Costumbrista y la Expo Pehuenche, realizadas en la plaza de San Clemente en febrero, ofrecen una muestra de las tradiciones locales, productos artesanales y gastronomía.

Entre los lugares más emblemáticos dentro del Parque Natural Tricahue se encuentran los Monjes Blancos, un hito montañoso en el Paso Pehuenche que atrae a quienes disfrutan de la majestuosidad de la cordillera.

En la precordillera, las áreas de campiña ofrecen paisajes ideales para el descanso y la desconexión.

Casa en el centro de San Clemente.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Clemente.
Antiguo edificio de la Municipalidad de San Clemente, reemplazado tras el terremoto de 2010.
Áreas de campiña en la zona precordillerana.