Calera de Tango

A la llegada de los españoles, la población Picunche se distribuía desde la costa hasta la cordillera de los Andes, utilizando el fértil valle central, el curso medio del río Aconcagua y del Maipo.

Cultivaron el maíz, poroto, teca, ají. semillas de Algarrobo, calabazas y papas.

Al igual que sus vecinos del sur; Huilliches y Pehuenches, hablaron el Mapudungún.

Luego del ataque de Michimalonco, en 1541 a la ciudad de Santiago; la hasta entonces pacífica relación con los indígenas se vio alterada, asignándose tierras a diferentes capitanes españoles; lo que provocó que hacia el 1600, la población aborigen fuese desapareciendo.

Entre los huéspedes ilustres figuraron el entonces Secretario de la Misión Pontificia, Papa Pío IX, y el sacerdote Alberto Hurtado.

Calera de Tango integra el distrito electoral n.º 14 y pertenece a la 7.ª circunscripción senatorial (Región Metropolitana).

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Calera de Tango.