[7] Las aldeas establecidas en la zona pertenecían a grupos picunches (mapudungún: Pikun: Norte y Che : Gente) o promaucaes (quechua: gente salvaje), sometidos al Imperio inca desde fines del siglo XV y comienzos del siglo XVI.
Desde este ( actual trazado de camino a Los Andes, Colina Avda.
En el lugar que hoy ocupa la Estación Mapocho , estaba el Tambo Inca de la zona.
[9] Los Guaicoches después del desalojo, fueron llevados a Tango, luego los trasladados a Peñalolén y finalmente se le adjuntó al pueblo de indios de Apoquindo.
[11] Pero el escribano que lo falsificó cometió errores imperdonables:[11] No contento con este juicio, hizo aparecer otro pergamino en el que Diego Rutal compraba la hacienda a doña Jerónima pero con límites más anchos.
La letra era la misma del documento anterior y el escribano se saltó el detalle que dona Jerónima no sabía firmar de acuerdo a los documentos de la época.
[11] Este engaño también se descubrió Cuando el Juez Losada procedió a tapar una acequia de la Hacienda Las Condes , que Bonechea ocupaba ilegalmente , éste procedió a insultarlo en plena audiencia, insultando hasta el sacerdote que oficiaba de abogado del conde de Sierra Bella.
[11] Durante 80 convulsos años estuvo la Hacienda en su propiedad hasta que en 1862 se la compró Francisco de Paula Barrenechea.
Actualmente la comuna se divide en diferentes sectores que han tomado fuerza a lo largo del tiempo, incluso plasmados en el plano regulador comunal.