Se pueden distinguir tres unidades fisiográficas relevantes: El Santuario de la Naturaleza se ubica en el extremo sur-oriente de la cuenca subandina del río Mapocho, sobre el margen derecho del río Molina.
La Región Ecológica del Matorral y del Bosque Esclerofilo, se extiende por la zona central de Chile, con alta diversidad vegetacional, donde predominan los arbustos altos de hojas esclerofilas, asociado con arbustos bajos xerófitos, arbustos espinosos, suculentas y árboles de hoja dura.
La Región Ecológica denominada de la Estepa Alto Andina, comparte las características que el cordón andino presenta a través de toda su extensión, con factores determinantes como la altitud y el relieve, lo que le otorga una fisionomía particular a sus formaciones vegetales.
Los falconiformes, están presentes con el halcón peregrino, águila, cernícalo, carancho cordillerano, tíuque; y entre los catartidos se encuentra el jote de cabeza colorada y una importante población de cóndores.
Existe además una diversidad de aves, especialmente del género Musxacicola y Geosita, entre las conspicuas encontramos a chiricoca, bandurrilla, picaflor cordillerano, picaflor gigante, piuquén, bandurria y jilguero cordillerano.
Los falconiformes, están presentes con el halcón peregrino, águila, cernícalo, carancho cordillerano, tíuque; y entre los catartidos se encuentra el jote de cabeza colorada y una importante población de cóndores.
El Capac cocha sacrificado en El Plomo debió pasar por Corral Quemado en el camino a su sacrificio.
El Santuario presenta una infraestructura desarrollada por la CONAF, para las actividades de vigilancia y control.
Existe un camino de tierra desde la entrada al santuario desde la ruta G-21 hasta unos 4,6 km hacia el interior.