Escalada en hielo

En el caso ideal, que podría ser una cascada helada, el escalador asciende con crampones en los pies y con un piolet técnico en cada mano.

El último de la cordada debe retirar las fijaciones que sean recuperables (friends, clavos, fisureros, cintas en anclajes naturales...).por tanto, Ascensión en ensamble: cuando la ascensión se torna fácil y se sigue encordado, los escaladores ascenderán a la vez, separados al menos 5 m, y con la cuerda recogida en una mano (es recomendable acortar la longitud de cuerda libre).

Se asciende en ensamble solo cuando la inclinación de la pared es débil y no hay hielo.

WI6: Largos completos entre 30 y 60 metros de hielo vertical sin descansos, pudiendo incluso aparecer resaltes desplomados.

Se requiere una técnica excelente y una preparación física excepcional para acometer este grado.

Desplomes, columnas finas y sistemas de hielo colgante caracterizan este grado.

Las actuales fibras técnicas ofrecen una gran variedad de prendas para la práctica del montañismo.

La niebla en la alta montaña es peligrosa ya que la falta de visibilidad puede provocar pérdidas y accidentes.

Las ventiscas en la alta montaña son peligrosas, pues además del frío y la humedad, el viento puede arrastrar a una persona.

Los aludes o avalanchas suponen una gran amenaza para la práctica de este deporte, sobre todo en la alta montaña.

Ascensión sobre hielo puro.
Crampones de atadura semiautomática.