Spalacopus cyanus

Está emparentado con la especie Ctenomys fulvus (muy confundida con el chululo) cuya distribución llega hasta Vallenar y es de color pardo.

[4]​ Se caracteriza por construir túneles profundos en terrenos cubiertos de vegetación con raíces comestibles o bulbos.

Forman colonias de individuos que pueden llegar a varias decenas.

Construye galerías subterráneas, las que no abandona,[4]​ pero asoma su cabeza en las entradas cuando sale el sol.

[4]​ Cuando la vegetación del terreno disminuye, la colonia se traslada durante la noche.

Cururo (Spalacopus cyanus) asomando su cabeza desde un túnel hecho en el suelo.
Cururo (Spalacopus cyanus) asomando su cabeza desde un túnel hecho en el suelo.
Entradas a túneles o madrigueras de cururos en Reserva Natural Cerro La Wingka, Limache, Chile.
Entrada a túnel o madriguera de cururo en Reserva Natural Cerro La Wingka, Limache, Chile.
Entradas a túneles o madrigueras de cururos en Reserva Natural Cerro La Wingka, Limache, Chile.