Las Condes

El lenguaje popular abrevió el nombre hasta dejarlo en Las Condes, un artículo femenino con sustantivo masculino.Cunti cambió la sílaba “ti” por “des” y la “u” por “o” (ley de las vocales cortas cerradas breves) para acabar en “Condes”.Este valle cayó bajo control del Imperio incaico aproximadamente en 1470.Los incas llamaron a sus habitantes promaucaes, que desarrollaron la agricultura y la cerámica.En la cuenca del valle de Santiago, las primeras mercedes se solicitaron sobre las tierras ocupadas directamente por los mapuches e inmediatas a la población indígena.Hasta 1580 las tierras mapuches pertenecientes a un lof o ayjarewe tenían un reconocimiento tácito de su existencia.Fue construida por la familia Coo Ureta en 1795 y en ella murió Blanco Encalada.Hoy alberga un centro cultural donde funcionan dos museos: la Colección Mac Kellar en la casona propiamente tal, que además, en otras salas organiza exposiciones de arte temporales, y el de la Chilenidad, en un cuerpo adyacente conocido como La Llavería.En 1991, fue dividida en tres, con lo que Vitacura y Lo Barnechea se independizaron de Las Condes.Existen cerros como el Calan o el Apoquindo, al este esta la Cordillera de Los Andes.[12]​ Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de río Maipo.[13]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el río Mapocho y el canal San Carlos.), quien es asesorada por los concejales: Las Condes integra distrito electoral n.º 11 junto con las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, La Reina y Peñalolén y pertenece a la 7.ª circunscripción senatorial (Región Metropolitana de Santiago).[cita requerida] En diplomacia internacional, la comuna concentra la mayoría de las representaciones diplomáticas (embajadas, consulados, residencias) acreditadas en Chile.Esta se ubica entre la avenida Andrés Bello y el barrio El Golf.Cuenta también con pubs y restaurantes, como los del sector de la avenida El Bosque Norte.[32]​ Se encuentran en Las Condes el observatorio astronómico Cerro Calán junto al Parque Observatorio Cerro Calán y las sedes de las universidades los Andes, Mayor, Andrés Bello, del Desarrollo, así como de Inacap y DuocUC.Esta avenida se extiende desde el sector oriente de Santiago hasta los barrios altos, siendo un centro neurálgico que alberga centros comerciales, oficinas corporativas y diversos servicios.En cuanto a autopistas, la comuna cuenta con la Autopista Costanera Norte, una vía de peaje que proporciona un acceso rápido hacia el aeropuerto y otras comunas del sector norte y poniente de Santiago.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Las Condes.
Villa Colón Oriente
Edificio de la municipalidad.
Oficinas del sector Nueva Las Condes.
Avenida Kennedy