Se distribuye ampliamente en el extremo sur de América con un extenso rango latitudinal y altitudinal.
Altitudinalmente se los encuentra desde las costas de los océanos Atlántico y Pacífico, desde el nivel del mar, hasta los 5400 m snm.
Liolaemus está integrado por numerosos grupos monofiléticos que incluyen una extraordinaria variedad de formas, colores, tamaños, diseños, caracteres morfológicos, fisiológicos, etológicos, genéticos y ecológicos, así como diferentes modos reproductivos, que les han permitido colonizar áreas bajo diferentes condiciones climáticas, entre extremas a moderadas.
En los últimos veinte años el desarrollo taxonómico filogenético del género ha permitido que varias ramas de la Biología sean estudiadas en los Liolaemus.
Los aportes taxonómicos más significativos del género en los últimos años fueron realizados por los biólogos argentinos Cristian Simón Abdala (ha descrito más de sesenta nuevas especies de Liolaemus), Fernando José Lobo y Luciano Javier Ávila.