Ocurre en elevaciones de 2400 - 2600 m. Es una especie saxícola (vive en ambientes rocosos), vivípara y con fuerte tendencia a la herbivoría.Ocurre en un área bastante remota con difícil acceso, por lo que ha habido pocas expediciones a la región.[1] Esta especie fue descripta en 1996 por Fernando Videla y José Miguel Cei a partir de cuatro ejemplares (dos machos y dos hembras) recolectados por el primer autor en los alrededores de los Baños del Azufre.El holotipo macho se encuentra depositado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) como así también un paratipo hembra.El resto de los paratipos están depositados en el Museo Regionale di Scienze Naturali (Turín, Italia).
Liolaemus thermarum
vista latral-ventral
Liolaemus thermarum
asoléandose en una roca del hábitat típico