Fortaleza incaica de Chena

[1]​ Los primeros trabajos sobre la Fortaleza Incaica de Chena sostuvieron que era un sitio defensivo o pucará.Recientes investigaciones han sostenido otras posibles utilidades, sugiriendo que el sitio pudo haber servido como observatorio astronómico, huaca sagrada o ushnu.Stehberg era de la opinión que los restos correspondían a una fortaleza defensiva relacionada con la expansión militar del imperio.[10]​ Y los muros defensivos no serían tales sino las tres áreas de la cosmovisión inca.[11]​ El Pucará de Chena no sería solo una fortaleza incaica sino más propiamente una “huaca”, un lugar sagrado.Las descripciones anteriores parecen señalar que el Pucará de Chena fue y es una huaca.Además, en esta dirección precisa se encuentra la cumbre del cerro más alto (1.166 m s. n. m.) que culmina al sur de la Cuesta Zapata (mapa IGM Santiago 3300-7030 a escala 1:250.000).Este detalle podría no ser una coincidencia, sino un requisito topográfico importante, debido a la asociación conocida de los cerros altos con el culto al agua en varias culturas.La observación de la primera aparición de las Pléyades no solo definía el inicio del año Inca y Mapuche, sino también les permitía pronosticar las precipitaciones en la siguiente temporada y según esto adelantar o atrasar las siembras.Probablemente este método simple permitió a los antiguos astrónomos determinar el eje Norte–Sur.Stehberg en otra excavación halló cerámica con influencia incaica la que se evidencia en una escudilla ornitomorfa (Rengo) y dos escudillas gemelas (Chillehue)[nota 2]​ que presentan similitudes con piezas encontradas en los sitios incas del cerro Chena[29]​ y el cementerio "Los Valientes" de Nós.Donde se encontraron los cementerios ubicados al poniente, hoy hay campos de cultivo.Los letreros instalados hace años, todavía mencionan como única función del pucará el uso bélico.Es urgente un esfuerzo serio para salvar y revitalizar este importante trozo del pasado prehispánico.En contraste con este abandono físico, en la última década diversos grupos y personas están redescubriendo la Huaca.Jach'a Marka Aru (La Voz del Pueblo Grande) que agrupa a los descendientes de los incas quieren adorar al sol en el Ushnu de Chena en los próximos Inti Raymis.