De este grupo indígena también provendría el nombre del río que cruza esta ciudad.
[10]Se propone que la presencia prehispánica en el territorio se produjo debido al desplazamiento de complejos culturales que estaban ubicados más al norte y en la zona centro-sur chilena.
[10] La zona ubicada entre el río Maule y el río Itata estaba poblada por alrededor de 200.000 indígenas que la documentación colonial registra bajo los nombres de promaucaes, cauquenes, maules, itatas y quirihuanos.
[11][12] Al sur del río Maule, estos habitantes se ubicaban a lo largo de los ríos Loncomilla, Achibueno, Putagán, Ancoa, Purapel, Perquilauquén y Tutuvén.
[11] Al momento del contacto entre españoles e indígenas, los nativos de la zona del Maule se agrupaban en familias ampliadas que reconocían un origen común y que obedecían a una determinada autoridad.
[11] Durante el siglo XVII, las tierras donde actualmente se sitúa Cauquenes formaban parte de un caserío que figuraba como encomienda a cargo del encomendero Juan Gallardo durante el año 1618.
[14] De esta forma, a mediados del siglo XVIII surgieron otras ciudades en el mismo periodo como Rancagua (1743), San Fernando (1742), Curicó (1743) y Talca (1742) en el Partido de Colchagua y en el Partido del Maule.
[20] [19]La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura llegó a esta conclusión con base en 118 testimonios registrados en Cauquenes.
Debido a la dirección del viento la ciudad quedó tapada por cenizas y humo durante todo el tiempo que duró la catástrofe.
[26] El primero corresponde al clima templado cálido con lluvias invernales, con estación seca, calurosa y prolongada de 6 meses.
[43] Otros motivo que estaría potenciando este efecto es el aumento de las plantaciones forestales en la zona.
[2] La comuna de Cauquenes pertenece a la 9.ª circunscripción (Maule), la cual es representada en el Senado por los senadores Juan Castro Prieto (Independiente-RN), Rodrigo Galilea Vial (RN), Juan Antonio Coloma Correa (UDI), Ximena Rincón González (DC) y Álvaro Elizalde Soto (PS).
De igual manera, la comuna es parte del distrito número 18, el cual es representado en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Ignacio Urrutia (UDI), Rolando Rentería Moller (UDI), Jaime Naranjo Ortiz (PS) y Manuel José Matta Aragay (DC).
Los Consejeros Regionales (CORE) que representan a la Provincia de Cauquenes en el Gobierno Regional del Maule son Juan Andrés Muñoz Saavedra (RN) y María del Carmen Pérez Donoso (DC).
Cauquenes se destaca por su amplia variedad de manifestaciones y festividades culturales.
Donde se conservan y celebran las tradiciones pertenecientes al patrimonio inmaterial de la zona.
Donde el trabajo u oficio de origen campesino y el folclor se destacan.
Específicamente, hay 34 establecimientos educativos municipales y 8 particulares subvencionados en la comuna.
El año 1979 logró su mayor rendimiento, cayendo en la última recta ante Audax Italiano.
Desde 2011 a la fecha ha subido 2 categorías como campeón, ubicándose ahora en Segunda División Profesional del Fútbol Chileno.