Complejo El Vergel

[6]​ Puede establecerse un límite territorial para El Vergel entre el Toltén y el Cordón Mahuidanche- Lastarria (aproximadamente a la altura de Villarrica-.

[7]​ Se superpone sobre las formas Pitrén una propuesta cultural diferente, la que, al menos en su alfarería, sigue un curso semejante al que se puede apreciar entre los pueblos alfareros de más al norte y que ha sido denominada como "El Vergel", por haber sido encontrada en un predio agrícola de ese nombre, a pocos kilómetros de dicha ciudad, donde se encuentra en la actualidad el Museo Histórico Dillman S. Bullock.

El complejo El Vergel basaba su productividad en lo agrícola y las condiciones ecológicas y climáticas que brindaba el sector oriental tampoco eran favorables, se ha planteado que tampoco el mismo llegó a este sector y, se plantea entonces, más sostenidamente, que el complejo Pitrén basaba su economía en la recolección, esta vez asociada al consumo del piñón.

[5]​ Sus rituales funerarios también eran complejos desde inhumaciones simples en tierra, en cestas, en urnas cerámicas y en ataúdes de madera o Wampos.

[12]​ Existió una larga tradición fumatoria en la zona centro sur desde el 600 d. C que perdura hasta ahora.