Cultura Aconcagua

Con el nombre de cultura Aconcagua o Aconcaguas[1]​ se conoce aquella población indígena del período Neolítico tardío (en la denominación global)[n 1]​ o período Agroalfarero Intermedio Tardío (en la denominación regional)[n 2]​ que habitó la actual zona del territorio de Chile comprendida entre los ríos Aconcagua por el norte, especialmente el llamado valle del Aconcagua, y el Cachapoal por el sur,[n 3]​[2]​ aproximadamente entre los años 900 y 1536, cuando se produjo la llegada de los españoles.[3]​ Fueron denominados Promaucaes por los Incas , quienes los agruparon junto a poblaciones más australes como los diaguitas y mapuches , cuyos rasgos son muy parecidos (probablemente hayan compartido la lengua de dicho pueblo) bajo este término.No existían grandes diferencias sociales y se jeraquizaba por las capacidades de cada cual, como sociedad cooperativa.Se asentaban en el valle en relación con esteros y ríos o a una actividad específica.En estos se encuentra una gran cantidad de pucos, cuencos, ollas, botellas, decorados en su mayoría con figuras geométricas (trinacria).Recibieron influencias culturales, especialmente de pueblos situados más al norte, como los incas y diaguitas.Actualmente se pueden encontrar elementos de esta cultura en diversas manifestaciones, como en los bailes chinos.
Casa Piedra Carvajal en la zona de Farellones Chile , originada en la Cultura Aconcagua