Antiquina

De acuerdo a investigaciones realizadas por el sacerdote jesuita de origen francés, Claude Joseph, en el área de Antiquina fueron encontrados diversos objetos pertenecientes a la cultura premapuche del Complejo El Vergel, elaborados durante el período agroalfarero intermedio tardío.

En Antiquina se encuentra la comunidad mapuche Nicolás Calbullanca, una de las primeras que formó parte de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco-Malleco, y poco más al sur se ubica la comunidad Pascual Coña, donde estuvieron los primeros focos del conflicto mapuche en la zona durante los años 1990.

[2]​ En 2008, el cementerio mapuche (eltún) de la localidad fue declarado como monumento histórico nacional.

Adicionalmente se encuentran los esteros Curanilahue y Machilhue, este último desemboca en el río Lleulleu.

Una de las prácticas tradicionales más conocidas de la zona es la pesca artesanal a caballo, donde los pescadores, quienes a la vez son jinetes, realizan esta actividad a la orilla de la playa.

Cementerio mapuche de Antiquina