[3][6] Antiguamente su territorio incluía las costas entre el río Biobío y la bahía de Corral.
[9] Según el científico y sacerdote criollo Juan Ignacio Molina, su territorio se dividía en los aillarehues (provincias) de Arauco, Tucapel, Elicura, Boroa y Nagtolten (Toltén Bajo), cada una a su vez dividida en rehues (prefecturas).
[16] Este vutamapu dominaba la costa de Arauco que eligió como toqui a Lautaro.
[17] Finalmente, comenzaron a darse guerras entre las parcialidades, principalmente malones para robar ganado, que marcaron las relaciones con las autoridades españolas y después chilenas.
[21] El butalmapu resultó arrasado, lo que permitió su colonización por vascos franceses y alemanes, quienes tomaron las tierras y desplazaron a los lafquenches para crear grandes latifundios ligados a la explotación carbonífera de la cuenca de Arauco.