Ximena Rincón

[1]​ Se desempeñó como vicepresidenta ejecutiva de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) entre 1998 y 2000, durante el mandato del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

[1]​ Durante ese periodo representó al gobierno de Chile ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

[1]​ En esa primaria resultó electa, pero finalmente su partido escogió a Yasna Provoste como representante.

Sin embargo, Rincón, junto al también senador Matías Walker, el exconvencional constitucional Fuad Chahín y el expresidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle, declararon que apoyarían a la opción Rechazo y harían campaña por ella.

Incluso, Rincón fue denunciada junto a Walker, Chahín y Frei por los también militantes de la Democracia Cristiana, Roberto Alvarado y Guido Iturriaga, ante el Tribunal Supremo del partido, ya que eran los únicos militantes en apoyar la opción contraria a la que ellos habían decidido apoyar, en contraposición al partido.

Pues, según los denunciantes, los díscolos intentaban «derechizar el partido»,[13]​[14]​ con su apoyo a la opción Rechazo, lo cual «desafía y daña nuestra institucionalidad partidaria».

Hubo un punto de tensión en el debate cuando se discutía un acuerdo que se hizo con la izquierda de hacerle modificaciones a algunos puntos propuestos dentro del borrador constitucional una vez este fuera aprobado.

Esto provocó la molestia de Rincón, quien pensaba que Vodanovic la estaba etiquetando como alguien de derecha y negó estar ubicada en ese lado del espectro político.

[19]​ En enero de 2023, Ximena Rincón firmó un requerimiento dirigido al Tribunal Constitucional para que el Presidente Gabriel Boric revoque los indultos a los presos políticos del estallido social de 2019.

Dicho proyecto presentado por los senadores, buscaba limitar esta devolución, y fue aprobado en el Senado.

Según declaró ella, "hoy día no son los mismos republicanos que nos hicieron fracasar en el proceso constitucional", pero que ella y su partido estarían dispuestos a formar un bloque con ellos bajo la condición de que dejen la "lógica trasnochada" (de conservadurismo extremo) de José Antonio Kast, fundador y líder del partido.

[32]​ Además declaró que el texto constitucional “no es de derechas”.

Sus dichos provocaron molestias entre diversos partidos y figuras políticas que hacían campaña por la opción «A Favor», con Rincón declarando que el mandatario «se transforma en vocero de la campaña del "En contra", se transforma una vez más en activista (...).

Quiero decirle al Presidente que lea el texto: avanza en derechos como nunca en la historia de nuestro país.

[35]​ En marzo de 2024, se hizo público que Ximena Rincón, junto a la derecha, rompieron un acuerdo que fue establecido años atrás, donde para el año 2024, la presidencia de la Cámara Alta le correspondería al Partido por la Democracia (PPD).

Sin embargo, el PPD propuso de última hora a Pedro Araya como presidente, por lo que el partido de derecha Renovación Nacional propuso a José García Ruminot para la presidencia.

En el acuerdo también se establecía que Rincón debía integrar la comisión de Hacienda del Senado.

Sin embargo, eso fue cuando ella era parte del Partido Demócrata Cristiano, pero debido a que ella había renunciado para formar el partido Demócratas, militantes de la DC le dijeron que el cupo no era para ella, ya que ella ya no formaba parte de su comité, pues ese cupo le correspondía a la Democracia Cristiana.

También entre otras cosas del acuerdo, se establecía que la vicepresidencia fuera ocupada por Luciano Cruz-Coke, pero tras la ruptura del acuerdo, él propuso como candidato a la vicepresidencia a Walker, quien resultó electo.

Incluso, en el momento de votar por la vicepresidencia, Huenchumilla en su intervención justificó su abstención en el voto, lamentando este acto cometido por Rincón y Walker y recordó cuando en el año 1938, el expresidente Eduardo Frei Montalva y varios jóvenes renunciaron al Partido Conservador y se fueron de la derecha para formar el partido Demócrata Cristiano, y acusó que 84 años después, tanto Rincón como Walker, sus excompañeros de partido, volvieron a la derecha, retrocediendo así en la historia.

Rincón en el CED en 2008.
Rincón en 2013.