[13] Es el hijo menor de Michael Kast Schindele y Olga Rist Hagspiel, inmigrantes alemanes que llegaron a Chile en los años 1950, luego de la Segunda Guerra Mundial.
[21] En abril de 1991 se casó con la abogada María Pía Adriasola Barroilhet, con quien tiene nueve hijos.
[22] Ambos se conocieron mientras estudiaban derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En 1988 apareció en la franja electoral para el plebiscito nacional, apoyando la opción «Sí», que buscaba la continuidad del entonces dictador Augusto Pinochet en la presidencia de la República.
Tras quedar en segundo lugar, asumió como concejal de la misma, cargo que ocupó entre ese año y 2000, correspondiéndole también el ejercicio del cargo de alcalde protocolar.
En 2001 se presentó como candidato a diputado por el Distrito N.º 30, correspondiente a las comunas de Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo en la Región Metropolitana, resultando electo con la primera mayoría para el período parlamentario 2002-2006.
En esa oportunidad contó con el respaldo de Darío Paya, Marisol Turres, Claudio Alvarado, Marcela Cubillos, Rodrigo Álvarez y Felipe Ward, entre otros.
[35][36] No obstante, frente a Juan Antonio Coloma Correa, apoyado por dirigentes como Andrés Chadwick, Pablo Longueira y Jovino Novoa, solo logró obtener el 36 % de los votos.
En diciembre de 2009, fue reelecto por su mismo partido y distrito, por el periodo legislativo 2010 a 2014.
Para esta campaña parlamentaria fue financiado por el Grupo Penta a través del holding Banmédica.
[52] Durante su visita a la Universidad Arturo Prat en Iquique un grupo de universitarios agredió a Kast físicamente, impidiendo así la realización de la charla y dejando al político con lesiones.
[53] Este hecho fue condenado por el gobierno, la coalición oficialista y parte de la sociedad civil.
[54] Kast también fue atacado en la Universidad Católica de Temuco, debiendo salir del establecimiento con escolta policial.
[55] Antes de las elecciones presidenciales de Brasil de 2018, José Antonio Kast apoyó[56] la candidatura de Jair Bolsonaro y tras su triunfo en las elecciones dijo sentirse admirado por la figura del nuevo presidente brasileño; si bien afirma que no apoya del todo sus propuestas, sí considera que representa el orden público, la autoridad, la familia tradicional, el desarrollo económico y que es contrario a la corrupción.
[67] El mismo día, Kast renunció a la presidencia del Partido Republicano para dedicarse por completo en la campaña de la segunda vuelta presidencial.
[68] Al día siguiente la Unión Demócrata Independiente le entregó su apoyo «sin exigencias ni condiciones».
[70] Un día después Renovación Nacional hizo oficial su apoyo a la candidatura de Kast.
[71] Poco más de una semana luego de las elecciones, el excandidato presidencial de Chile Podemos + Sebastián Sichel junto a su equipo enviaron a José Antonio Kast una lista con nueve compromisos para "reforzar la democracia" que el candidato debía aceptar para que Sichel manifestara públicamente su apoyo a la candidatura en la segunda vuelta presidencial.
[106][107][108][109] Entre los líderes internacionales a los que ha apoyado están Donald Trump, Jair Bolsonaro,[56]Alberto Fujimori, Javier Milei o Giorgia Meloni.
[98][99][100][101] Aunque él mismo niega denominarse así, declara que apoya la gestión realizada durante la dictadura.
[110] De la misma manera, aunque reconoce las violaciones a los derechos humanos cometidas en este periodo, ha criticado los juicios realizados contra los responsables, y ha señalado que algunas condenas a estos son injustas para él.
[111][112] Otra polémica relacionada al tema, fue durante su presentación del movimiento político Acción Republicana en abril de 2018, en el que mientras se tomaba fotos con sus partidarios, se difundió una en donde posaba junto a un joven, cuya camiseta decía "Pinochet's helicopter tours", haciendo alusión de forma burlona a la Caravana de la Muerte.
Kast agregó "es una burla cruel, inhumana e inaceptable, que condeno absolutamente y jamás me prestaría para algo así".
[113] A pesar de sus dichos, durante la presentación de su movimiento político, estuvieron figuras controvertidas como Cristián Labbé, reconocido pinochetista, quien es acusado por violaciones a los derechos humanos en Tejas Verdes.
[134][135] Ante su postura ante el «matrimonio entre personas del mismo sexo», Kast se mostró en contra de su legislación al señalar «no veo a dos hombres igual que como veo a un hombre y a una mujer[; d]os hombres no pueden procrear», defendiendo la postura de que el matrimonio es solo entre dos personas heterosexuales.
[141] Kast es considerado como un político controvertido en el escenario público de Chile.