Palacio de la Moneda

El palacio fue originalmente proyectado para albergar la Casa de Moneda en la época colonial chilena.

Así, al superintendente Portales le correspondió dirigir la acuñación de las primeras monedas del Chile independiente.

La acuñación de moneda siguió ocupando un sector del palacio, con sus hornos, calderas y máquinas.

En esta época se construyó el edificio que ocuparía luego el Ministerio de Guerra y Marina, al cual se le construyó una portada con pilastras, enfrentando a La Moneda.

[7]​ El siguiente presidente que residió en La Moneda, como lo había hecho en su juventud al ser hijo de Manuel Montt, fue Pedro Montt (entre 1906 y 1910), quien falleció en el cargo un año antes de cumplir su período.

Ibáñez, en su segundo mandato, fue el último jefe de Estado que utilizó como residencia personal.

Jorge Alessandri (1958-1964) llegaba habitualmente caminando al palacio desde su departamento en la plaza de Armas;[11]​ y Eduardo Frei Montalva (1964-1970) lo hacía conduciendo su propio automóvil, desde su casa en la calle Hindenburg.

[13]​[7]​ Durante este proceso de restauración se reforzaron los cimientos aplicando técnicas modernas.

[cita requerida] Ricardo Lagos Escobar reabrió el tránsito peatonal por el interior de La Moneda (que después volvió a cerrarse), y reabrió la entrada por la calle Morandé 80 para los treinta años del golpe de Estado, en 2003.

La fachada principal del palacio da hacia la calle Moneda, con vista a la plaza de la Constitución, bajo la cual se construyeron estacionamientos y oficinas para distintas dependencias de la presidencia y los ministerios que ahí se encuentran.

Todo el sector correspondía antiguamente a la residencia del contador mayor de la Real Casa.

En ellos se pregonaban, durante el siglo XVIII y principios del XIX, las noticias más importantes provenientes de los virreinatos vecinos.

Las lámparas son de cobre y fueron fabricadas por el anticuario chileno Séller siguiendo un modelo neerlandés.

Ubicado en el segundo piso del ala norte de La Moneda, en paralelo al salón Toesca, este espacio es utilizado actualmente como antesala para quienes son recibidos en audiencia por el jefe de Estado.

También en este lugar se encuentra la acuarela sobre tela Batalla de Ayacucho (1832) del pintor Carlos Wood Taylor.

El segundo, de Rafael Sotomayor García, retrata a Rafael Sotomayor Baeza, ministro de Guerra del presidente Aníbal Pinto, quien falleció en campaña durante la Guerra del Pacífico, y fue donada a la Presidencia por su autor en 1982.

En la última restauración pasó a ocupar un amplio espacio habilitado en torno al patio lateral poniente, y un tramo de ésta es parte del recorrido protocolar que deben seguir los jefes de Estado extranjeros durante las visitas.

Los bustos de Balmaceda, Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931 y 1952-1958), Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), González Videla, Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964), Eduardo Frei Montalva (1964-1970), Salvador Allende Gossens (1970-1973), Patricio Aylwin Azócar (1990-1994), y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000) completan este iluminado espacio.

Puede recibir a un máximo de 26 comensales, por lo que está reservado para reuniones, almuerzos y cenas reducidas.

Curiosamente, no todos los elementos arquitectónicos en esta sala formaron parte del proyecto original de La Moneda.

Los dos cuadros que adornan este espacio pertenecen al pintor romano Bartolomé Pagani, y fueron encargados por el Gobierno de Chile a fines del siglo XIX.

Su imagen es una recreación romántica pintada por Alejandro Cicarelli (1810-1874), italiano contratado durante el Gobierno del presidente Manuel Bulnes para fundar la Academia de Pintura en 1849.

Aunque originalmente La Moneda no tuvo mármol, este se colocó en la última restauración de los años 80 para remarcar el carácter palaciego del edificio, tomando como modelo el diseño empleado en palacios españoles e italianos de la época.

Se atribuyen al mueblista Jacob Desmalter y son similares a un amoblado que este realizó para el palacio de Fontainebleau.

Una mesa similar a estos muebles se encuentra en el Palacio Real de Aranjuez.

[17]​ La ubicación actual de la capilla está consignada en los más antiguos planos del palacio, aunque durante su existencia ha sufrido diversas variaciones.

Aunque originalmente fue concebida con doble altura sobre su ingreso norte, para que el Superintendente y su familia fuesen a misa diaria sin salir de su residencia, ésta fue suprimida en la remodelación de 1845, para dar más amplitud al sector presidencial del segundo piso.

También se casó en esta capilla, sin gran pompa, la hija del presidente Arturo Alessandri Palma en 1924, la víspera de su partida al exilio.

Tallada en madera y posiblemente fabricada en Quito, constituye una excelente obra del siglo XVII.

En abril de 1987, este lugar recibió la visita del papa Juan Pablo II, acompañado por el general Augusto Pinochet, donde se detuvo a orar unos instantes arrodillado, y luego se volvió para bendecir a los presentes.

Elevación de la Real Casa de Moneda, realizada por Joaquín Toesca .
Plano inferior de la Real Casa de Moneda.
La colonial Casa de la Moneda de Santiago (hoy Palacio de la Moneda) en 1824, litografía coloreada de George Johann Scharf , basada en un boceto de James Paroissien . Biblioteca John Carter Brown . [ 3 ]
La Moneda Palace in 1872, as pictured by Recaredo Santos Tornero in Chile Ilustrado
José Manuel Balmaceda junto a sus ministros en el Salón Rojo. Óleo de Pedro Subercaseaux .
Grabado de La Moneda publicado en The Illustrated London News en 1891.
La Moneda en 1904
Parada militar frente al Palacio de La Moneda en 1944.
Bombardeo de La Moneda durante el golpe de Estado .
Vista aérea de La Moneda.
Fachada sur de La Moneda iluminada durante la celebración del Bicentenario de Chile el año 2010.
Salón Carrera del Palacio de La Moneda.
Placa del «Salón Capitán de Navío Arturo Araya Peeters ».
El busto de Patricio Aylwin , obra de Galvarino Ponce , inmediatamente después de ser develado por Michelle Bachelet .
Salón Azul del Palacio de La Moneda.
Salón Rojo del Palacio de La Moneda.
Salón Montt Varas
Capilla al interior del Palacio de La Moneda.
Vista panorámica del Patio de los Naranjos (Interior del Palacio).