Capilla del Palacio de La Moneda

[3]​ En los primeros planos del palacio, diseñados por el arquitecto italiano Joaquín Toesca, estaba contemplada la edificación de una capilla en su interior.

Fue durante su gobierno donde la misa celebrada en esta capilla tenía también un fuerte componente político, puesto que luego del ritual religioso, se procedía a un almuerzo y una tertulia con personas de influencia en la vida política, social, militar y económica del país, quienes eran personalmente invitados por el Presidente.

En la actualidad existen tres capellanías que comparten el mismo templo, dos cristianas y una judía.

[11]​ • Capellanía Judía: la más reciente capellanía creada en 2012 bajo el primer gobierno de Sebastián Piñera, para representar a la comunidad de judíos en Chile, estadísticamente la religión minoritaria más numerosa en el país fuera del cristianismo, siendo nombrado para este propósito al rabino Eduardo Waingortin como primer Capellán Judío de La Moneda.

[12]​ La capilla posee un altar hecho de madera policromada que imita al mármol.

La Pastora Sandra Rozenberga-Saavedra oficiando la Liturgia Luterana contra la Homofobia (mayo de 2024)
Obras ornamentales de los muros de la capilla, pertenecientes a la colección El Santoral Dominico