[2] En este sentido, atiende las solicitudes que los diferentes credos presentan al poder ejecutivo, garantizando así el derecho consagrado en la Constitución Política para el ejercicio igualitario de la libertad de cultos.
[3] Durante años sólo la Iglesia católica ostentó la representatividad religiosa ante el Estado, al haber sido Chile un Estado confesional desde su fundación como república.
Hasta entonces había normas especiales para el trato civil de quienes no profesaban el catolicismo (musulmanes, judíos, masones, evangélicos y protestantes, entre otros).
[cita requerida] La ley 19.638 del año 1999 garantizó el derecho de igualdad religiosa.
Fue creada bajo la administración de la presidenta Bachelet, siendo su primer director el abogado y sociólogo Humberto Lagos Schuffeneger.