En ese contexto, Lorenzini publicó días después a través de Felices y Forrados que si se ratificaba su militancia política ante el Servel, iría a las primarias del partido, y llamó a dejar atrás las divisiones entre sus adherentes y los de Parisi; cuestión que finalmente no prosperó al dejar Lorenzini la colectividad, produciendo un quiebre interno en el partido.
[42] Para la elección de consejeros constitucionales definió ir en una lista individual bajo el eslogan «Pacto con la Gente».
Nuestro periodista solo hacía su trabajo y cumplía con el deber de acudir a la fuente directa para contrastar los antecedentes recopilados.
Queremos recalcar que T13 no dejará de hacer su trabajo periodístico, aunque recibamos estas acusaciones por redes sociales".
Y tampoco corresponde si es que fuese un aporte al partido, si esa fuera la excusa”, explica.
El Servicio Electoral anunció que se investigará la irregularidad y no desestimará sanciones al partido.
[52][51][50] Posteriormente el Servel anunció una investigación contra la colectividad y Parisi luego de que un reportaje de Ciper Chile denunciara que la empresa Cubric, cuyo dueño es el militante del partido y excandidato a senador por la Región Metropolitana Roberto Cofre, habría recibido $112 millones por parte del PDG para campaña política.
Ante la investigación el presidente del partido Luis Moreno no se refirió al tema.
También acusaron que el dinero recaudado por los militantes para traer de vuelta al líder del PDG, cerca de unos $40 millones, habría desaparecido, apuntando y responsabilizando a los líderes del partido por dichas sumas; se informó que se hizo una lucatón, cuyo premio era conocer a Parisi en persona, cuestión que nunca se concretó.