[8] Debido a la pandemia, el 11 de marzo fue aprobada la ley que determinó que la votación se realizaría en dos jornadas: el sábado 10 y domingo 11 de abril, convirtiéndose en la primera elección en Chile que se realizaría en más de un día.
En el caso de que la opción triunfadora hubiese sido la de la "Convención Mixta Constitucional" (compuesta por parlamentarios en ejercicio y ciudadanos elegidos en octubre), y que resultó derrotada, esta iba a estar compuesta por 172 miembros: 86 parlamentarios elegidos por el Congreso Pleno, y 86 ciudadanos elegidos mediante las elecciones que se realizarían, con modificaciones en la cantidad de escaños asignados para cada distrito.
Respecto de este último caso, se barajaron tres opciones: una —presentada en el proyecto de ley discutido en el Congreso— consistente en listas abiertas y asignación alternada de hombres y mujeres en los escaños por cada distrito en base al método D'Hondt, otra consistente en listas cerradas con el mismo método, y la otra que consistiría en la presencia de dos papeletas para votar simultáneamente (cada votante debería marcar su preferencia en ambas: una para elegir convencionales hombres y otro para mujeres).
El resultado de dicho ejercicio fue el siguiente:[30] La Convención Constitucional estará integrada por 155 ciudadanos electos especialmente para estos efectos.
Ambos anunciaron la formación de un nuevo partido político llamado «Con Todos».
[51] En el distrito 10 la lista sería encabezada por Caiozzi junto con la cantante Magdalena Matthey y el pintor Arturo Duclos, mientras que en el distrito 7 sus candidatos serán la cineasta Vivianne Barry, el productor de televisión Eduardo Tironi y la compositora Rosario Salas.
[54][45] Otra lista conformada es la del partido Unión Patriótica bajo el nombre de «A Refundar Chile».
[60] Los partidos Humanista y Unión Patriótica inscribieron cada uno por separado sus listas de candidatos.
[61] Ese día también el Partido de Trabajadores Revolucionarios inscribió la lista "A darlo vuelta todo.
Al día siguiente se realizó un nuevo sorteo para incluir a aquellas listas que no fueron consideradas debido a errores administrativos del Servel.
[67] Para el caso de los escaños reservados para pueblos originarios, se declararon 194 candidaturas, siendo aceptadas 182 y rechazadas 12.
[72] Al día siguiente el CNTV informó los tiempos correspondientes para cada candidatura, los que quedaron distribuidos de la siguiente forma:[73] Resultados con el 99,91% de las mesas escrutadas.