Santa María (Chile)

El nombre de Santa María, aparece como referencia primero como calle y luego como villorrio.Esta decisión fue finalmente revertida en el gobierno del presidente Alessandri Palma, cuando dictó en 1936 una ley que restableció la comuna.El geógrafo chileno Luis Risopatrón lo describe como una ‘aldea’ en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924:[3]​: 826 En esta comuna en 1886 se detectó el primer foco contagioso de una fuerte epidemia de cólera que azotó a la zona central, cuyos probables causantes fueron unos arrieros argentinos y que se extendió a todas las localidades del valle.En este período nacieron muchas organizaciones sociales, sobre todo campesinas, en cuyo contexto se produjeron algunas movilizaciones nunca antes registradas en la zona, como tomas de terrenos, pero esto último no fue generalizado en la comuna, aunque sí en las áreas vecinas.[7]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan la laguna del Copín.La Municipalidad de Santa María para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Manuel Enrique León Saa (Partido Por la Democracia - Unidad Por el Apruebo) y el concejo municipal conformado por los concejales:[18]​ Santa María forma parte de la Circunscripción Senatorial VI y del Distrito Electoral 6.En 2014, el festival incluyó por primera vez una sección competitiva, que se centró en trabajos documentales nacionales sobre temas sociales.Este cambio tuvo como objetivo ampliar el espacio para realizadores y artistas, promoviendo el cine social en el Valle del Aconcagua.Entre los atractivos naturales destaca la Laguna El Copín, ubicada en la precordillera, detrás del cerro Orolonco.
Casa Almirante Latorre 961.
Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Ilustre Municipalidad de Santa María.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Santa María.