Valle del Río El Carmen: Alto del Carmen, La Falda, Punta Blanca, La Huerta, Molino Viejo, La Vega, El Rosario, El Pedregal, Retamo, La Mesilla, Cerro Blanco, Algarrobal, Crucesita, La Majada, Los Canales, Cerro Alegre, San Félix, El Churcal, La Higuerita, El Huracán, Piedras Juntas, Tinajilla, La Cuesta, Pastalito, Las Breas, El Berraco, La Puntilla, El Corral, El Colorado, Duraznito, La Plata.
La administración para el período de 2021-2025 está a cargo de Cristian Olivares Iriarte (PR),[20] la cual es asesorada por los concejales: Alto del Carmen pertenece al distrito electoral n.º 4 y a la 4.ª circunscripción senatorial (Atacama).
Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Juan Santana (PS), Daniella Cicardini (PS), Nicolás Noman (UDI), Sofía Cid (RN) y Jaime Mulet (FREVS).
A su vez, es representada en el Senado por los senadores Yasna Provoste (DC) y Rafael Prohens (RN).
Alojar en Alto del Carmen permite a los más aventureros realizar excursiones para llegar hasta las últimas localidades de ambos valles.
En la comuna de Alto del Carmen existen pocos servicios de alojamiento formales en Alto del Carmen, Retamo, San Félix y en Chanchoquín Grande, se recomienda hacer una reserva con anticipación.
En Alto del Carmen no hay servicios de camping, sin embargo se puede encontrar algunos puntos rurales con facilidades para los campistas en La Junta, La Vega y El Pedregal.
Los servicios de alimentación son escasos, existiendo en Alto del Carmen, Retamo, San Félix, Chanchoquín Grande y en El Tránsito algunos restaurantes.
En muchos poblados hay pequeños almacenes que pueden facilitar la adquisición de productos básicos durante su visita.
[24] El camino es transitable durante todo el año, sin embargo es necesario tomar precauciones en caso de lluvias en invierno.
La Comuna de Alto del Carmen cuenta con 16 escuelas rurales repartidas en las distintas localidades.