Pajarete

El pajarete (paxarete, según la grafía antigua) es un vino licoroso, muy fino y delicado, resultado originalmente de la combinación de vino con arrope o sancocho.[2]​ En Escocia y en los Estados Unidos recibe el nombre de paxarete.[3]​ El origen del nombre procede de un pago en la ladera del Castillo de Matrera, cercano a Prado del Rey, donde, hasta la llegada de la filoxera en el siglo XIX, se criaban vinos con dicha denominación «pajarete».Al contraer matrimonio obtiene por vía de dote, entre otras posesiones, la Hacienda Potrerillos.[11]​ Pizarro del Pozo además fue pionero al introducir las variedades moscatel, albilla y torrontés con las destacó como elaborador de un vino generoso hecho de uvas moscatel tipo Málaga, como los producidos por su familia en su Andalucía natal.Seis años después el monarca español consiguió que el papa Clemente XIV suprimiera la orden de los jesuitas que, además, si bien poseyeron tierras en la zona, nunca se establecieron permanentemente en el Huasco.
Moscatel de Alejandría , una de las principales cepas usadas para elaborar pajarete.
En marrón, la Capitanía General de Chile , durante la época colonial.
Técnicas de elaboración de Pisco y vino según observaciones del explorador Myers.