Se encuentra localizado al interior del Valle de El Tránsito en la confluencia de los ríos Conay y Cazadero que forman el Río Conay en curso superior del Río El Tránsito.
Durante el Régimen Militar en Chile, se ordenó el agrupamiento de las familias en un sector del actual poblado.
Actualmente aún desde esta localidad se realiza la trashumancia para llevar su ganado caprino a tierras más altas durante el verano.
[4] Si viaja en vehículo propio, no olvide cargar suficiente combustible en Vallenar antes de partir.
En la comuna de Alto del Carmen existen pocos servicios de alojamiento formales en Alto del Carmen y en Chanchoquín Grande, se recomienda hacer una reserva con anticipación.
[7] En las proximidades no hay servicios de Camping, sin embargo se puede encontrar algunos puntos rurales con facilidades para los campistas en Conay, Albaricoque y El Corral.
Los servicios de alimentación son escasos, existiendo en Alto del Carmen, Chanchoquín Grande y en El Tránsito algunos restaurantes.
En muchos poblados como en Los Tambos, Conay y Chollay hay pequeños almacenes que pueden facilitar la adquisición de productos básicos durante su visita.
A través del tiempo los profesores que han realizado clases en este establecimiento son los profesores y profesoras: Luis Alfaro, Natalio, Juan Carlos Guerra, Bernarda Godoy, Nelsio, Janet Ávalos, Lilian Cortes, Horacio Rojas, Yony Cortes, Edith Alfaro, Sergio Ceriche Ramos y Rafael Rojas Garcia y Mirtha Gutiérrez Cortés.Fue justamente en este último período que los docentes inician la Jornada Escolar Completa a través de talleres de bordado, manualidades y huerto escolar.