Pascua Lama

[8]​ Esto debilito a la actividad agropecuaria ya que en 1986 la familia Sciaroni ' hizo un trato con la exportacion

[9]​ La idea del proyecto surgió hace varios años y en 2001 las autoridades chilenas aprobaron el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que presentó la empresa Barrick, pero la iniciativa se postergó hasta 2004, cuando se retomó la idea de desarrollarla.

Sin embargo, hay quienes aseguran que está demostrado que las empresas socialmente responsables son capaces de controlar la producción, uso y eliminación de este elemento sin traer complicaciones a las personas o el medio ambiente.

[14]​ La evaluación del impacto ambiental y las aprobaciones de EIA e IIA en Chile y Argentina en 2006 establecen que Barrick no va a remover hielo o glaciares, ya que hacerlo sería una violación de los permisos concedidos por las autoridades pertinentes[15]​ como está establecido expresamente en la Resolución de Calificación Ambiental: “La compañía solamente accederá al mineral de manera tal que no se produzca ninguna remoción, reubicación, destrucción ni intervención física de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza”.

[18]​ Las críticas fueron tomadas en cuenta y se realizaron modificaciones al proyecto en el año 2006, lo que permitió finalmente su aprobación.

Greenpeace lleva actualmente una campaña contra la Barrick Gold para frenar el proyecto.

[19]​ Conforme a los requisitos estipulados por las autoridades en la aprobación del proyecto, la empresa está obligada a mantener la calidad de agua establecida en la línea base -que se determinó con anterioridad al inicio del proyecto- en un punto ubicado aproximadamente 45 km aguas arriba de la comunidad más cercana.

[21]​ La situación se agravó en 2012 con manifestaciones callejeras contra el proyecto en Chile, Argentina y Canadá.

En 2013, la banca canadiense le quitó US$500 millones de financiamiento a Barrick y un tribunal chileno aceptó una orden precautoria de grupos indígenas contra el proyecto, con lo cual Pascua Lama se postergó en forma indefinida.

[26]​[27]​ A 2016 comunidades diaguita de Chile declararon verse afectandas por proyectos mineros como Pascua Lama y El Morro.

[28]​ En 2016 del lado argentino se generó una fuerte polémica por el l decreto N°349/16, que eliminó el pago de un canon del 5% a la explotación y exportación de minerales que había sido fijado por el presidente interino Eduardo Duhalde en marzo de 2002, para beneficiar a Barrick Gold.

Causando críticas de todo el arco político, la diputada Elisa Carrió afirmó respecto al decreto que: "Un país que cuida su presente y piensa su futuro pone como prioridad la agenda ambiental, no la rentabilidad de unos pocos.

Si invierten en plantas purificadoras por ejemplo podrían beneficiarse con la desgravación de sus exportaciones”.

Mapa con la extensión territorial del proyecto Pascua Lama