El sector donde se asienta el pueblo fue nombrado por Vicente Pérez Rosales como Puerto Muñoz Gamero en los primeros años de la colonización alemana, en recuerdo del marino que exploró el Llanquihue, Benjamín Muñoz Gamero.[1] Sin embargo, en sus Recuerdos del pasado (1882), Pérez Rosales ya señala que el nombre del territorio había cambiado a «Puerto Octay», desconociendo el significado u origen de este nuevo nombre.Esta teoría la complementaría en 1913 Bernardo Gotschlinch, para quien «Utai» significaría «puerto del costado norte».Puerto Octay actualmente presenta una rica y variada arquitectura, principalmente construida en madera, que es el reflejo histórico del proceso de colonización, impulsado por el Estado de Chile a mediados del siglo XIX, con familias procedentes desde Alemania.Esta arquitectura se caracteriza por ser una mixtura entre la tradición constructiva europea del siglo XIX y la técnica local, principalmente de maestros constructores chilotes.
Emblema de la Segunda Compañía Rescate del Cuerpo de Bomberos de Puerto Octay
Estación de bomberos (Segunda compañía), junio de 2024
Colegio San Vicente de Paul, Puerto Octay
Club y Musical y Cultural el Copihue participa en los desfiles que se realizan para
Fiestas Patrias
en las localidades de Puerto Octay y Las Cascadas.