La Lista del Pueblo
Producto de la aprobación del «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución», el cual ellos rechazan, paradójicamente decidieron armar una plataforma digital para realizar campaña por la opción «Apruebo» en el plebiscito de 2020.[22] A medida que en la mencionada plataforma digital se fueron sumando más candidaturas independientes para la Convención Constitucional, se decidió armar una lista unificada a nivel nacional, la cual fue lanzada oficialmente el 13 de noviembre en 2020 en la Plaza Baquedano —denominada por los manifestantes como «Plaza de la Dignidad»—.Además, los candidatos debían declarar no haber estado involucrados en fraudes, violencia de género, maltrato y abuso sexual, pese a que estas declaraciones no se hacían ante ninguna institución.[30] Semanas antes se había concretado la salida de la convencional Elisa Giustinianovich, elegida por el distrito 28, debido a que no veía legítimo que el colectivo se centrara en candidaturas parlamentarias.[31] Con esto su representación en la Convención se redujo a 25 constituyentes, quedando detrás de Vamos por Chile y Apruebo Dignidad y con la misma cantidad de representantes que la Lista del Apruebo.Sin embargo, desde el sector descartaron levantar a Jorge Sharp como candidato.[42][43] Anteriormente el movimiento había contactado con Julio César Rodríguez, animador de televisión; Soledad Mella, recicladora y excandidata constituyente; Anita Tijoux, cantante; y al historiador Gabriel Salazar para asumir una eventual carrera presidencial, propuesta que todos rechazaron, dejando así a Cuevas como el único candidato en la mesa.[53] Pese a estas bajas, Rafael Montecinos, vocero del movimiento, afirmó que no existe un quiebre al interior de la organización.[54][55] El 16 de agosto los convencionales constituyentes Loreto Vallejos y Daniel Bravo anunciaron su renuncia a La Lista del Pueblo por razones similares a las renuncias anteriores,[56][57] mientras que el 18 del mismo mes María Rivera también anunció que abandonaba la colectividad.[74] El 1 de septiembre de 2021 un grupo de 17 convencionales constituyentes que habían sido electos en cupos de la LdP conformaron un grupo denominado «Pueblo Constituyente», siendo sus integrantes Marco Arellano, Francisca Arauna, Francisco Caamaño, Ivanna Olivares, Lissete Vergara, Ingrid Villena, Dayyana González, Camila Zárate, Natalia Henríquez, César Uribe, Elsa Labraña, Manuel Woldarsky, Daniel Bravo, Loreto Vallejos, Fernando Salinas, Tania Madriaga y Rodrigo Rojas.Sumado a ellos se anunció la renuncia de Alejandra Pérez a La Lista del Pueblo, con lo que solamente quedan Cristóbal Andrade y Giovanna Grandón como integrantes del grupo inicial.Ante esta situación, La Lista del Pueblo subió a su cuenta de Instagram un rayado color rojo en contra del diputado magallánico que decía «Sangre por Sangre watón Boric», publicación que posteriormente fue borrada.La presidenta de Convergencia Social, Alondra Arellano, ante este hecho comentó: "No vamos a aceptar que la Lista del Pueblo promueva discursos de violencia y odio hacia nuestro candidato Gabriel Boric y la militancia frenteamplistas.[101] Posteriormente, el vocero de La Lista del Pueblo, Rafael Montecinos, justificó, avaló y defendió las agresiones contra Boric, diciendo ante las cámaras que “fue una reacción totalmente justa” y que es “consecuencia de sus actos”.[105] También, el exprecandidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue, condenó las declaraciones de la precandidata al decir que "no comparto ningún llamado a violencia y nunca lo he hecho".Además, Cuevas era el único candidato en la elección de la Lista del Pueblo, siendo la otra alternativa la opción “abstención”.De ahí que dicho sector considere que el Partido Igualdad, Izquierda Libertaria, Partido Humanista y Victoria Popular —movimiento fundado por el propio Cuevas—, "quieren robarse La Lista del Pueblo" y crear un nuevo pacto llamado "Pacto La Lista del Pueblo".[122] La coordinadora de La Lista del Pueblo, Verónica Guzmán, ante las diversas críticas que generó esta situación salió a exculpar al colectivo, declarando que "la Lista es un movimiento, no un partido político.[123][124] Ante dicho reportaje, el Servel anunció que procederá a hacer una investigación judicial.Este proceso fue criticado por la desigualdad de las candidatas y la ventaja que poseía Ancalao, al él estar buscando patrocinios desde inicios del 2021.[125] Ante esta mención, Montecinos acusó que supuestamente desde Miami, Estados Unidos, habría un complot en contra de La Lista del Pueblo.Dos días después, a través de un comunicado, el presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, anunció que el organismo rechazó la candidatura de Ancalao debido a que 23 135 patrocinios aparecían suscritos ante el notario Patricio Zaldívar, quien cesó sus funciones notariales y su notaría como tal en 2018, y falleció en febrero de 2021.[128] A su vez, La Lista del Pueblo se exculpó declarando que estos hechos eran totalmente desconocidos por ellos, anunciando además una querella criminal "si es necesario" en contra de Diego Ancalao, su equipo y los encargados territoriales del movimiento por masiva falsificación de instrumento público.Este señor no merece ser el presidente del Servicio Electoral”, anunciado un recurso de protección contra el presidente del Servel y los “infiltrados” de su comando, petitorio que fue rechazado en tribunales.Nosotros llegamos hasta que no existe la notaria, por lo que los patrocinios eran nulos, por lo tanto, el candidato no llegaba a la cifra de válidos de 33.369 y por eso se rechazó su candidatura.[137] Se han realizado distintas acusaciones de que la lista es un partido político.